Alberto Chab, el influencer de 97 años: “Para sentirse bien, hace falta hacer muchas cosas”

0

Por María Gómez · 30 Jul 2025 – 05:50 AM -03 Ver perfil

La vitalidad de la experiencia: un referente de vida y bienestar La historia de Alberto Chab, un cubano de 97 años, ha c... Descubre más sobre aires, miembro...

Crédito: DPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La vitalidad de la experiencia: un referente de vida y bienestar

La historia de Alberto Chab, un cubano de 97 años, ha capturado la atención del mundo digital, gracias a su entusiasmo por la vida y su deseo de conectar con otros. Este médico y psicoanalista, que ha dedicado su vida a ayudar a los demás, se ha convertido en un símbolo de esperanza y resiliencia, inspirando a personas de todas las edades a encontrar significado en la experiencia de vivir.

Un viaje de vida: de Cuba a Argentina

Alberto Chab nació en Camagüey, Cuba, en julio de 1927. Su infancia, marcada por una situación económica favorable, se vio truncada en su niñez cuando una epidemia de disentería cobró la vida de dos de sus hermanos. Este trágico evento llevó a su familia a tomar la drástica decisión de emigrar a Argentina. Sin embargo, el viaje no fue directo; la familia se vio forzada a cambiar de rumbo, llegando incluso a Panamá antes de finalmente establecerse en Buenos Aires, un giro inesperado que reflejó la incertidumbre de aquellos tiempos.

A pesar de las dificultades, la vida en Buenos Aires se tornó un nuevo comienzo. Alberto se dedicó con fervor a sus estudios, logrando completar las carreras de Medicina y Psicoanálisis. Esta dedicación lo llevó a vivir una vida plena, enfocada en el bienestar de los demás y en el entendimiento profundo del ser humano. Su deseo de ayudar a otros lo guió a lo largo de su carrera, y a lo largo de los años se ha convertido en una figura respetada en su profesión.

Tras muchos años de esfuerzo personal, Alberto Chab logró recibirse de la carrera de Psicoanálisis. Foto: Archivo

Crédito: DPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Conectando a generaciones: el surgimiento de un grupo de encuentro

A los 97 años, Alberto Chab sintió la necesidad de socializar con personas de su edad. Así nació un grupo que, aunque inicialmente modesto, pronto se volvió viral en las redes sociales, atrayendo la atención no solo de Argentina, sino del mundo. Su enfoque en la importancia de mantener la conexión humana en la tercera edad resuena con un público amplio. “Para sentirse bien, hace falta hacer muchas cosas”, afirma, un mantra que ha guiado su vida y que busca transmitir a otros.

Este grupo no solo es un espacio de encuentro, sino también un refugio emocional donde los miembros pueden compartir sus experiencias y encontrar apoyo mutuo. La viralidad de su historia ha llevado a muchos a preguntarse cómo el bienestar emocional y social puede ser un pilar fundamental en la vida de las personas mayores. Alberto sostiene que la clave está en la acción: “Tenemos que movernos, hablar, compartir. La vida es un regalo que no debe ser desperdiciado”, enfatiza, recordando a todos que nunca es demasiado tarde para seguir creando conexiones significativas.

Un testimonio de esperanza: el impacto global de su historia

La historia de Alberto Chab ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un fenómeno global. En un mundo donde las interacciones humanas son cada vez más virtuales y distantes, su mensaje de mantenerse activo y comprometido se vuelve más relevante que nunca. La resonancia de su historia ha llevado a muchos a reflexionar sobre el papel que juegan las personas mayores en nuestras sociedades y cómo podemos aprender de su sabiduría.

Los comentarios en redes sociales son un testimonio del impacto que ha tenido: “¡Qué inspirador! Me recuerda a mi abuela”, “Necesitamos más personas como él”, son solo algunas de las reacciones que su historia ha generado. Alberto se ha convertido en un símbolo de la longevidad activa, demostrando que la edad no es un impedimento, sino una oportunidad para redescubrirse y seguir creciendo.

Alberto Chab vivió una infancia sana, aunque tuvo que trabajar. Foto: Archivo

© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

El legado de un médico y psicoanalista

Hoy en día, Alberto Chab sigue ejerciendo su profesión con la misma pasión que lo hizo en sus primeros años. La experiencia acumulada a lo largo de casi un siglo le otorga una perspectiva única sobre la vida, que comparte no solo con sus pacientes, sino con todos aquellos que se cruzan en su camino. Su enfoque humano y comprensivo lo ha llevado a ser un referente en el campo del psicoanálisis, y su historia es un recordatorio de que nunca se deja de aprender ni de crecer.

En un tiempo donde la juventud parece estar en el centro de la atención mediática, la historia de Alberto Chab nos invita a repensar nuestra relación con la vejez, la comunidad y el sentido de pertenencia. Su vida y su mensaje continúan resonando, demostrando que la vitalidad y el amor por la vida no tienen edad.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *