Tras el amparo contra el cierre de Vialidad, ahora buscan evitar que se disuelva la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Por Ana Martínez · 30 Jul 2025 – 02:54 PM -03 Ver perfil
© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El futuro de la seguridad vial en la encrucijada: desafíos y oportunidades
En una decisión que ha generado un fuerte debate, el Gobierno nacional argentino anunció el 8 de julio de 2025 la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto con otros organismos esenciales del transporte. Esta acción ha sido cuestionada por un recurso de amparo presentado por el exdirector ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, que plantea serias implicaciones para la seguridad y la salud pública en el país.
El contexto de la reestructuración gubernamental
La decisión de disolver la ANSV y otras entidades fue presentada como una reestructuración necesaria en el ámbito del transporte y la vialidad. Sin embargo, el Decreto 461/2025 ha suscitado una ola de críticas por parte de diversos sectores, que ven en esta medida un ataque directo a la seguridad vial en Argentina. En particular, el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA) ha tomado acciones legales, y la Justicia ya ha dictado una medida cautelar que frena temporalmente el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad.
El recurso de amparo y sus implicaciones legales
El recurso de amparo presentado por el exdirector de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, destaca la inconstitucionalidad del decreto. El abogado que lo patrocina, Federico Paruolo, argumenta que la disolución de la ANSV vulnera derechos fundamentales consagrados por la Constitución Nacional y por tratados internacionales de derechos humanos. Estos derechos incluyen:
© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
- Derecho a la vida
- Derecho a la salud
- Derecho a la circulación
- Derecho a la igualdad ante la ley
Este contexto jurídico no sólo revela la tensión entre la administración pública y los derechos ciudadanos, sino también la importancia crítica que tiene la ANSV en la promoción de políticas que protegen vidas en el ámbito vial.
Impacto en la seguridad vial y la salud pública
La disolución de la ANSV podría tener consecuencias severas en la seguridad vial del país. La agencia ha sido crucial en la implementación de medidas de prevención de accidentes y en la promoción de campañas educativas sobre seguridad en las carreteras. La falta de una entidad que se encargue de estos temas puede llevar a un aumento de los accidentes de tránsito y a un deterioro en la salud pública. La ANSV ha trabajado en iniciativas como:
- Programas de educación vial en escuelas
- Campañas sobre el uso del cinturón de seguridad y la importancia de no conducir bajo efectos de alcohol
- Auditorías y controles de la infraestructura vial
Estos programas han contribuido a reducir la tasa de accidentes en los últimos años, y su eliminación podría revertir este progreso, poniendo en riesgo a millones de argentinos en las carreteras.
Reacciones y el futuro de la ANSV
La reacción de la sociedad civil, de organizaciones no gubernamentales y de expertos en el área de seguridad vial ha sido contundente. Muchos han expresado su preocupación por la pérdida de una entidad que ha demostrado ser efectiva en el manejo de problemas complejos relacionados con el tránsito. Además, se han presentado demandas para que el Estado reconsidere la reestructuración y busque alternativas que no impliquen la disolución total de la ANSV.
Con la reciente medida cautelar que perpetúa la existencia de la Dirección Nacional de Vialidad, se abre una ventana de oportunidad para que la ANSV también sea mantenida. La comunidad, que ha estado atenta a estos cambios, espera que se tomen decisiones que prioricen la seguridad y la vida de los ciudadanos.