Tras la disparada del dólar, el Banco Central aumenta encajes y recorta tasas en billeteras virtuales

0

Por Carlos López · 01 Aug 2025 – 09:13 AM -03 Ver perfil

 Un nuevo enfoque del Banco Central para controlar la inflación y la devaluación En un contexto marcado por la volat... Descubre más sobre internacional,...

Foto: DPA | © 2025 InfoNow Noticias

Un nuevo enfoque del Banco Central para controlar la inflación y la devaluación

En un contexto marcado por la volatilidad del mercado cambiario, el Banco Central de la República Argentina ha tomado una medida drástica: el aumento de los encajes bancarios, buscando así mitigar la creciente demanda de dólares. Esta decisión, anunciada por el presidente de la entidad, Santiago Bausili, afecta tanto a los bancos tradicionales como a las billeteras virtuales, que se verán obligadas a adaptarse a un nuevo marco regulatorio que entra en vigencia este viernes primero de agosto.

Los encajes: una herramienta económica crucial

Los encajes son un mecanismo esencial en el sistema financiero, ya que representan el porcentaje de los depósitos que deben ser reservados por los bancos en el Banco Central. Esta medida se implementa con el objetivo de garantizar la liquidez y la estabilidad del sistema bancario. Sin embargo, el aumento de los encajes tiene un efecto directo en la cantidad de dinero disponible en el mercado, lo que puede desincentivar el consumo y afectar el flujo de crédito.

Con la reciente modificación, el encaje para las cuentas a la vista permanecerá en el 45%, pero su composición cambia significativamente. La proporción de efectivo que los bancos deben mantener inmovilizada se incrementará del 36% al 40%, mientras que la porción en bonos se reducirá del 9% al 5%. Esto significa que, a partir de ahora, por cada $100 depositados, $40 deberán permanecer en reserva, reduciendo así la cantidad de pesos en circulación.

El Gobierno licitará obras para rutas nacionales y se podrán presentar empresas sin antecedentes técnicos

Imagen: DPA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Impacto en las billeteras virtuales

A medida que el sistema financiero busca adaptarse a estas nuevas normativas, las billeteras virtuales se encuentran en una encrucijada. Estas plataformas, que han ganado popularidad en los últimos años, ahora enfrentarán restricciones adicionales que complicarán su operativa y, potencialmente, encarecerán los costos para los usuarios.

Las billeteras virtuales, que suelen ofrecer tasas de interés más atractivas en comparación con los bancos tradicionales, tendrán que ajustar su estrategia ante la nueva normativa. Desde el primero de agosto, se prevé un recorte en las tasas de interés que ofrecen en sus cuentas de ahorro, lo que podría llevar a una reconfiguración en la forma en que los usuarios manejan su dinero digital.

Consecuencias en el acceso al crédito

La medida también tendrá repercusiones en el acceso al crédito. Con el encaje elevado, los bancos tendrán menos liquidez para otorgar préstamos, lo que potencialmente puede traducirse en un aumento de las tasas de interés. La relación entre la oferta y la demanda de crédito se verá afectada, y esto repercutirá en los consumidores y empresas que dependen de financiamiento para llevar a cabo sus proyectos.

En este panorama, es importante considerar cómo los sectores más vulnerables se verán impactados. Las pequeñas y medianas empresas, así como los consumidores individuales, podrían enfrentar mayores dificultades para acceder a los recursos que necesitan para operar y desarrollarse. Esto podría frenar aún más la actividad económica en un momento donde la reactivación es crucial.

"Ante el riesgo kuka algunos deciden cubrirse": Luis Caputo explicó por qué el dólar saltó hasta los $1.380

Foto: DPA | © 2025 InfoNow Noticias

Un contexto de incertidumbre y expectativas

La decisión del Banco Central no se produce en un vacío. En un país donde la inflación y la devaluación del peso son temas recurrentes en el debate público, las expectativas son cruciales. La percepción de los ciudadanos sobre la estabilidad económica influye en sus decisiones de gasto e inversión. Con las medidas implementadas, la incertidumbre puede aumentar, afectando de manera negativa la confianza en el sistema financiero.

Además, es relevante señalar que el contexto internacional también juega un papel fundamental. Las decisiones de otros bancos centrales, las tensiones geopolíticas y la evolución de los mercados globales pueden influir en la respuesta del Banco Central a la crisis cambiaria. En este sentido, los analistas económicos estarán atentos a la evolución de la situación y a las posibles repercusiones que estas medidas conlleven en el corto y mediano plazo.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *