Aranceles: para Trump, “va todo bien” y abre una venana de negociación para después del 7 de agosto

0

Por María Gómez · 01 Aug 2025 – 10:17 AM -03 Ver perfil

La complejidad de los nuevos aranceles y su impacto en el comercio global En un giro inesperado del comercio internacion... Descubre más sobre partir, locale...

© Gamma-Rapho – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La complejidad de los nuevos aranceles y su impacto en el comercio global

En un giro inesperado del comercio internacional, el presidente Donald Trump ha decidido implementar nuevos aranceles que afectarán a un amplio espectro de países, incluyendo a Argentina. A partir del 7 de agosto, se aplicará un arancel del 10% sobre diversos productos, generando confusión y preocupación en el ámbito económico. Este movimiento no solo redefine las relaciones comerciales de Estados Unidos, sino que también plantea interrogantes sobre la respuesta de las naciones afectadas y las futuras negociaciones.

La percepción optimista de Trump

En declaraciones a NBC News, Trump ha manifestado que la implementación de estos aranceles va “muy bien, sin contratiempos”. Esta afirmación contrasta con las preocupaciones de analistas y expertos en comercio, quienes advierten que una política proteccionista podría desencadenar un aumento en los precios de los bienes importados. Sin embargo, el presidente se ha mostrado firme al asegurar que ya es “demasiado tarde” para alcanzar acuerdos antes de la entrada en vigor de estas tarifas. A pesar de esto, dejó entrever que podría haber espacio para la negociación en las semanas posteriores.

Las posibles negociaciones futuras

Trump indicó que, aunque los países afectados tienen poco tiempo para reaccionar antes de que los aranceles entren en vigor, no descarta la posibilidad de un acuerdo. “Eso no significa que no pueda venir alguien en cuatro semanas y decir que podemos llegar a algún tipo de acuerdo”, afirmó. Esta apertura a la negociación podría implicar un cambio en la dinámica comercial, especialmente con países como Canadá, que ha sido fuertemente impactado por estas medidas. La aplicación de un arancel del 35% a sus productos representa un desafío significativo, aunque Trump ha expresado su disposición a mantener conversaciones con el primer ministro Mark Carney.

¿Nuevo orden comercial? Los aranceles de Trump entran en vigor este viernes con muchas sorpresas antes de hora

Foto: Reuters | © 2025 InfoNow Noticias

Las repercusiones en la economía argentina

Con el nuevo arancel del 10% que afecta a Argentina, los productores locales deberán evaluar cómo este cambio influirá en su competitividad en el mercado estadounidense. Este contexto se agrava por la situación económica interna del país, que ya enfrenta desafíos considerables. Los sectores que dependen de la exportación hacia Estados Unidos, como la agricultura, sentirán el impacto de estas tarifas, lo que podría desestabilizar aún más sus márgenes de utilidad.

  • Arancel del 10% sobre productos argentinos.
  • Impacto notable en el sector agrícola y de exportación.
  • Posibilidad de un incremento en los precios de productos importados.

Panorama Internacional: El regreso de Roosevelt, Teddy, el del garrote

Imagen: Télam | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La visión a largo plazo y los riesgos asociados

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la estrategia comercial de Trump podría tener consecuencias de largo alcance no solo para Estados Unidos, sino también para la economía global. La historia ha demostrado que las políticas proteccionistas pueden desencadenar guerras comerciales que afectan a todos los involucrados. El desafío radica en encontrar un equilibrio entre proteger los intereses nacionales y mantener relaciones comerciales saludables. En este sentido, los aranceles podrían ser una espada de doble filo, que, aunque buscan salvaguardar la economía estadounidense, también podrían afectar la estabilidad de mercados emergentes como el argentino.

El impacto de los nuevos aranceles de Trump se siente en múltiples frentes, desde las decisiones empresariales hasta la vida cotidiana de los consumidores. En un mundo interconectado, las decisiones de una sola nación pueden provocar una reacción en cadena que repercute mucho más allá de sus fronteras. Con la fecha límite acercándose rápidamente, las naciones afectadas, incluidos aquellos con los que Estados Unidos tiene lazos históricos y comerciales, deben prepararse no solo para adaptarse a una nueva realidad, sino también para aprovechar cualquier oportunidad de diálogo que surja en el futuro inmediato.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *