Liniers: “Divinsky fue un cometa que dejó una estela de libros que nos enseñaron a leer y a pensar”

0

Por Juan Pérez · 01 Aug 2025 – 06:01 PM -03 Ver perfil

Un legado literario que trasciende generaciones La reciente partida de Daniel Divinsky, figura emblemática y fundamental... Descubre más sobre editor, creaci...

Crédito: Agence France-Presse – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un legado literario que trasciende generaciones

La reciente partida de Daniel Divinsky, figura emblemática y fundamental en la historia de la literatura argentina, ha dejado un vacío difícil de llenar en el panorama cultural del país. Con su fallecimiento, el mundo de la edición y la historieta llora a un pionero que dedicó casi seis décadas a dar vida a las obras de muchos artistas, entre ellos el reconocido Liniers. Este suceso afecta no solo a quienes lo conocieron personalmente, sino a todos aquellos que disfrutaron de las páginas que contribuyó a imprimir en la memoria colectiva argentina.

La huella de un editor excepcional

Daniel Divinsky se destacó como uno de los editores más importantes de Argentina. Su misión fue siempre la de abrir puertas a nuevos autores, brindando espacio y visibilidad a aquellos que, a menudo, no encontraban un lugar en el complejo mundo de la edición. Con una visión clara y audaz, se atrevió a publicar obras que desafiaban los convencionalismos de la época, convirtiéndose en un verdadero faro para escritores y artistas.

Como afirmó Liniers, “Para mí, Daniel es el Editor argentino. Con mayúscula”. Este reconocimiento no es casual; su trayectoria está marcada por un compromiso inquebrantable con la cultura, reflejado en su trabajo en Ediciones de la Flor, donde se publicaron obras que hoy son referentes en el ámbito literario y cultural. Con una clara inclinación por la narrativa visual, Divinsky se destacó en la publicación de historietas y libros ilustrados, así como en la promoción de autores emergentes.

Daniel Divinsky aparece entre las decenas de personajes de la portada del libro Macanudo 1, de Liniers, editado por De la Flor. Foto: Twitter.

© Corbis – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un legado en la historieta

El impacto de Daniel Divinsky en la historieta argentina es incalculable. Al lado de grandes nombres como Quino y Fontanarrosa, Divinsky fue instrumental en la creación de un espacio donde los cómics se valoraban como una forma de arte legítima. Su labor no solo impulsó a artistas consagrados, sino que también permitió el surgimiento de nuevas voces en el medio.

A través de su editorial, se publicaron títulos que marcaron a varias generaciones, enseñando a leer y a pensar. Entre ellos, el emblemático Macanudo de Liniers, que se ha convertido en un clásico contemporáneo, resonando tanto en Argentina como en el extranjero. Liniers recuerda a Divinsky como un mentor, un faro que le mostró el camino en su carrera: “Gracias por lo que aprendí como autor. Sos la razón por la que soy editor”, expresó en un emotivo homenaje.

Un camino hacia la internacionalización

La labor de Divinsky no se limitó solo a la promoción local. A lo largo de su carrera, logró posicionar la literatura argentina en el mapa internacional, facilitando la traducción y publicación de obras en diferentes idiomas. Su trabajo ayudó a que autores argentinos fueran leídos en países como España, Francia, Italia y más allá, permitiendo que la cultura argentina tuviera un alcance global.

Con más de 30 libros publicados, la huella de Liniers y otros autores que pasaron por las manos de Divinsky trascienden fronteras. Este esfuerzo ha sido fundamental para que la literatura argentina sea reconocida y valorada en un contexto internacional. La obra de Liniers, por ejemplo, ha llegado a países tan lejanos como Corea del Sur y China, testimonio del arduo trabajo de un editor que creía en el potencial de sus autores.

El historietista, ilustrador, pintor y editor Ricardo Liniers Siri, autor de Macanudo. Foto: linierscomics.com

Imagen: Télam | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Reflexiones sobre un legado perdurable

La figura de Daniel Divinsky es un recordatorio de la importancia de la edición en el proceso creativo. Su enfoque humanista y su pasión por la literatura han dejado una impronta que perdurará en la memoria de quienes aman los libros y las historietas. En un mundo donde la digitalización avanza vertiginosamente, su legado nos invita a reflexionar sobre la necesidad de seguir apoyando y promoviendo a los creadores de nuestra cultura.

Como bien dice Liniers, “Divinsky fue un cometa que dejó una estela de libros”. Es urgente que, en honor a su memoria, sigamos promoviendo el pensamiento crítico y el amor por la lectura, elementos que fueron el motor de su vida y obra. La despedida de Divinsky es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la literatura y los valores que ella representa.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *