De cara a las elecciones, la Argentina potente arrincona al AMBA
Por María Gómez · 02 Aug 2025 – 03:21 AM -03 Ver perfil
Foto: Alamy | © 2025 InfoNow Noticias
El despegue del interior: un nuevo protagonismo en el escenario político
Las elecciones que se avecinan en Argentina están marcadas por un nuevo protagonismo, donde el interior del país toma el mando y coloca al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en un segundo plano. El principal actor de esta dinámica es el quinteto de gobernadores no peronistas, quienes buscan redefinir el mapa de poder en un contexto de polarización y demandas sociales crecientes.
El poder del 5+1: una coalición estratégica
El 5+1 compuesto por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy, junto a Juan Schiaretti, se presenta como un bloque de poder que promete desafiar al tradicional dominio del AMBA. Este conglomerado de provincias, que incluye a las dos más grandes en términos de población y recursos, ha encontrado en su colaboración una vía para superar las divisiones que antes parecían insalvables.
La idea central de esta alianza, impulsada por el gobernador Carlos Sadir y su correligionario Maxi Pullaro, es clara: replicar los éxitos de Jujuy y construir un frente que sintetice la diversidad política del país. En el Grito Federal, se planteó una premisa que resuena con fuerza: “Unámonos y ganemos a los que se encuentran en los extremos”.
Crédito: AP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Avances sobre el AMBA: un nuevo paisaje político
El avance de este modelo del interior desafía abiertamente al poder formal que emana del AMBA. Los triangulares de Olivos y el peronismo de Axel Kicillof, que hasta ahora han dominado la narrativa política, enfrentan una nueva realidad en la que las provincias del interior se articulan para ofrecer alternativas concretas a la ciudadanía. Esta transformación política emerge como una respuesta a las demandas de un electorado cansado de la polarización y la falta de soluciones.
- Córdoba y Santa Fe: las provincias más ricas en términos de PIB per cápita.
- Jujuy: modelo de éxito en la gestión de la diversidad política.
- El Grito Federal: plataforma de unión que desafía las narrativas tradicionales.
Una propuesta federal que busca inclusión
La propuesta del 5+1 no solo se limita a la política partidaria, sino que se extiende a la construcción de un nuevo tejido social que busca incluir a sectores históricamente marginados. La idea de un país más equilibrado, donde las decisiones políticas no se concentran exclusivamente en el AMBA, resuena con fuerza en una sociedad que exige cambios profundos.
Este enfoque, que promueve el diálogo y la participación de diversas voces, puede ofrecer un paraguas para un centro más amplio que trascienda las fronteras de las provincias involucradas. La interconexión entre estas regiones podría resultar en un modelo más colaborativo, que propicie el desarrollo de políticas económicas y sociales más justas.
© MCT – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El impacto en los votantes: un cambio de paradigma
El contexto electoral se encuentra en constante evolución. Los votantes, cada vez más críticos y exigentes, buscan opciones que representen sus intereses. La incidencia del 5+1 es palpable en la región, y su mensaje empieza a calar en la ciudadanía, que anhela una política más inclusiva y menos polarizada.
Los resultados de las elecciones no solo definirán el futuro de la política argentina, sino que establecerán si este nuevo modelo del interior puede sostenerse en el tiempo. La mirada de la ciudadanía se centrará en el poder real que emerge, que promete dar voz a un país que ha sido, hasta ahora, silenciado por las lógicas de un poder centralizado.