¿Dónde encontrar el número de tu visa americana? Guía rápida antes de viajar a Estados Unidos
Por María Gómez · 02 Aug 2025 – 06:57 AM -03 Ver perfil
Imagen: SIPA Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Localizando el esencial número de visa para tu viaje a Estados Unidos
Viajar a Estados Unidos se ha convertido en una experiencia común para muchos argentinos, ya sea por turismo, estudios o negocios. Sin embargo, uno de los trámites más críticos que deben gestionar los viajeros es la obtención y localización del número de visa. Este dato es indispensable para llevar a cabo diversos procesos administrativos y migratorios antes y durante la estancia en el país norteamericano.
Entendiendo el visado estadounidense
La visa americana es un permiso que permite la entrada a EE.UU. bajo ciertas condiciones y tipos específicos, como el turismo o estudios. Una vez que te han otorgado la visa, esta se imprime en un sticker conocido como “visa foil”, que se adhiere a tu pasaporte. Es crucial entender que la visa no solo es una autorización de ingreso; es un documento que contiene información clave, entre la que destaca el número de visa.
Este número actúa como un identificador único, que permite a las autoridades migratorias realizar un seguimiento de cada documento emitido. A menudo, los viajeros suelen confundirse y confundirlo con otros números, como el de su pasaporte o el del control consular. Por lo tanto, saber dónde buscarlo y cómo identificarlo es fundamental para evitar contratiempos.
© ANSA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Localizando el número de visa en tu pasaporte
La localización del número de visa es un proceso sencillo, pero requiere atención. Este dato se encuentra generalmente en la parte inferior derecha del sticker que representa la visa en tu pasaporte. Es importante destacar que el número de visa se presenta en un formato que suele incluir una serie de dígitos que pueden variar según el tipo de visa que poseas.
Además, el número se destaca en color rojo, lo que facilita su identificación. Esto es un beneficio, considerando que el pasaporte incluye una variedad de información, entre la que se pueden encontrar el número de pasaporte, el número de control consular y la fecha de emisión. Conocer esta diferencia te permitirá encontrar el número de forma eficiente. Recuerda que, en ocasiones, puede ser útil tener una copia digital de tu visa para realizar consultas rápidas desde tu dispositivo móvil.
Errores comunes al buscar el número
Uno de los principales errores que cometen los viajeros es no tener claro el formato del número de visa. Este suele estar compuesto por una combinación de letras y números, y puede cambiar según el tipo de visa. Es fundamental revisar con detenimiento cada sección del sticker para no perder tiempo en otros datos que pueden parecer relevantes pero que no lo son.
- Visa de turista: número de visa comienza con la letra “B”.
- Visa de estudiante: número de visa puede empezar con la letra “F” o “M”.
- Visa de trabajo: frecuentemente comienza con “H” o “L”.
Además, es crucial no confundir la fecha de caducidad de la visa con el número en sí. Esta confusión puede llevar a errores en la planificación de tu viaje o en la gestión de tus trámites migratorios. Por ello, es recomendable que antes de viajar, revises todos los documentos pertinentes y su información con antelación.
Imagen: SIPA Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La importancia de tener el número de visa a la mano
Contar con el número de visa a la mano es esencial no solo para el proceso de entrada a EE.UU., sino también para cualquier gestión que realices en el país, desde adquirir boletos de avión hasta completar formularios de inmigración. En caso de que necesites realizar algún trámite administrativo o si te enfrentas a una situación inesperada, tener este número disponible puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida y una serie de complicaciones.
En la actualidad, muchos argentinos se encuentran viajando a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades, ya sea económicas, educativas o turísticas. Por ello, es vital que cada viajero esté preparado y atento a los detalles que pueden parecer menores, pero que, sin duda, tienen un impacto significativo en la experiencia de viaje.