Pisos de hasta el 33% y “Cociente Hare” en la Provincia: cómo por un decimal puede entrar un legislador más

0

Por Juan Pérez · 02 Aug 2025 – 07:03 AM -03 Ver perfil

El fascinante entramado electoral bonaerense y sus complejidades La contienda electoral en la Provincia de Buenos Aires ... Descubre más sobre sobre, entrada...

Imagen: EPA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

El fascinante entramado electoral bonaerense y sus complejidades

La contienda electoral en la Provincia de Buenos Aires se encuentra en pleno apogeo, donde se debate no solo el futuro de la Legislatura, sino también la estrategia de los partidos para conquistar un lugar en ella. Los distritos se dividen en secciones electorales que presentan diferentes umbrales para acceder a una banca, lo que añade una capa de complejidad y competitividad a la elección. Este escenario afecta a ciudadanos, partidos y candidatos, quienes deben navegar por un mar de porcentajes y decimales para lograr su objetivo.

Los umbrales y su impacto en la representación

En Buenos Aires, los diferentes pisos necesarios para acceder a una banca legislativa varían considerablemente. En algunas secciones, el umbral se establece en un 33%, mientras que en otras, como la Tercera Sección, donde se encuentra La Matanza, este se reduce a un 5,5%. Este fenómeno no solo influye en el número de escaños que un partido puede obtener, sino que también impacta en la representación política que se otorga a distintas agrupaciones, especialmente a aquellas más pequeñas, que a menudo se sienten marginadas por este sistema.

El Cociente Hare: ¿un sistema justo?

El modelo de reparto de bancas que utiliza la Provincia de Buenos Aires es conocido como el “Cociente Hare”. Este sistema, aunque diseñado para ser equitativo, ha recibido críticas por su forma de asignar las bancas “sobrantes”, un proceso que muchos consideran confuso. A menudo, los partidos más pequeños se ven perjudicados, ya que la interpretación de los resultados puede dejarles fuera del juego legislativo, a pesar de haber obtenido una cantidad significativa de votos.

El Concejo Deliberante de La Matanza necesita casi 60 mil votos para meter un concejal.

© ANSA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Adicionalmente, como bien señala un miembro de La Libertad Avanza, los políticos experimentados son conscientes de la importancia de los decimales a la hora de calcular su posibilidad de acceso a una banca. En una conversación con Karina Milei, se destacó que su conocimiento sobre los decimales requeridos en cada Consejo Deliberante es fundamental para entender qué lugares son “entrables”. Este detalle, sin duda, juega un papel crucial en el diseño de estrategias electorales.

Desmitificando el proceso electoral

A pesar de la complejidad del sistema, el artículo 109 de la ley 5.109 ofrece una explicación sobre cómo funciona el Cociente Hare. El proceso de cálculo implica dividir la cantidad total de votos por el número de bancas en disputa, lo que puede parecer sencillo a primera vista, pero se complica cuando se consideran los votos residuales y la distribución de bancas entre los diferentes partidos. Este entramado burocrático puede resultar abrumador para aquellos que se inician en la política, creando una barrera de entrada que favorece a los más experimentados.

A 9 días del cierre de alianzas, la Casa Rosada avanza con el plan para duplicar sus senadores

© ANSA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La relevancia del contexto local en la estrategia electoral

El contexto político y social de la Provincia de Buenos Aires no puede ser ignorado a la hora de analizar el impacto de estos umbrales. Con feriados y eventos locales que pueden alterar la participación ciudadana, cada elección se vuelve una oportunidad para que los partidos ajusten sus estrategias. La capacidad de movilización y la comprensión de la realidad social de cada sección electoral son cruciales para el éxito de una campaña.

En las próximas semanas, los partidos políticos deberán afinar sus estrategias y estar atentos a los cambios en el humor social, sobre todo en un contexto donde la incertidumbre económica y social juega un papel preponderante. Es un juego de estrategia en el que cada voto cuenta y cada decimal puede ser la diferencia entre la celebración de una victoria o un descalabro en el camino hacia la Legislatura.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *