Alzheimer: señales tempranas y ejercicios cognitivos recomendados
Por Ana Martínez · 04 Aug 2025 – 04:10 AM -03 Ver perfil
Imagen: ANSA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Entendiendo la enfermedad que afecta a millones: un enfoque sobre el Alzheimer
El Alzheimer se ha convertido en una preocupación creciente en el mundo contemporáneo, afectando no solo a las personas diagnosticadas, sino también a sus familias y a la sociedad en su conjunto. Este trastorno neurodegenerativo, cuya prevalencia aumenta con la edad, lleva consigo un impacto emocional y social significativo, que se manifiesta en la pérdida de memoria y la descomposición de las habilidades cognitivas. En este contexto, es vital identificar las señales tempranas de la enfermedad y explorar estrategias efectivas para su manejo.
Señales tempranas que no deben pasarse por alto
Reconocer los primeros signos de la enfermedad puede marcar una diferencia crucial en el diagnóstico y tratamiento. Uno de los síntomas más evidentes es la pérdida de memoria, especialmente la dificultad para recordar eventos recientes o información nueva. A menudo, los individuos pueden confundir esto con el normal proceso de envejecimiento, pero es fundamental prestar atención a otras señales que pueden acompañar este síntoma.
Además de la pérdida de memoria, otros indicios incluyen:
Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias
- Dificultades en la planificación o resolución de problemas: Las personas pueden enfrentarse a problemas para seguir una receta de cocina o gestionar finanzas.
- Desorientación en tiempo y espacio: Pueden perderse en lugares familiares o no recordar fechas importantes.
- Cambios en la personalidad o el comportamiento: La persona puede volverse más ansiosa, confundida o incluso deprimida.
La identificación temprana de estos síntomas no solo facilita el tratamiento, sino que también ofrece a las familias la oportunidad de adaptarse y buscar apoyo.
Ejercicios cognitivos: potenciando la mente ante el desafío
Las investigaciones han demostrado que ciertos ejercicios cognitivos pueden ayudar a mitigar el avance de la enfermedad. A través de la estimulación mental, es posible mantener la agilidad cerebral y, en algunos casos, retrasar la aparición de los síntomas. Las actividades recomendadas incluyen:
- Juegos de memoria y ejercicios de atención: Involucrarse en juegos como el ajedrez, las cartas o puzzles puede ser beneficioso para mantener la mente activa.
- Lectura y escritura: La lectura de libros, artículos o diarios, así como mantener un diario personal, ayuda a ejercitar la memoria y el pensamiento crítico.
- Aprendizaje de nuevas habilidades: Aprender un idioma, tocar un instrumento musical o realizar manualidades puede estimular diferentes áreas del cerebro.
Estas prácticas no solo ofrecen un ejercicio mental, sino que también pueden proporcionar un sentido de logro y satisfacción personal, aspectos esenciales en la batalla contra el Alzheimer.
Estilo de vida y prevención: un enfoque proactivo
Adoptar un estilo de vida saludable es clave para prevenir o, al menos, retrasar la aparición de la enfermedad. Estudios recientes sugieren que hasta el 40% de los casos de demencia podrían evitarse mediante la implementación de hábitos saludables. Mantener un control sobre factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto es fundamental. Entre las recomendaciones se destacan:
- Ejercicio físico regular: La actividad física no solo beneficia al cuerpo, sino que también promueve la salud cerebral.
- Dieta equilibrada: Una alimentación rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables tiene un impacto significativo en la salud cognitiva.
- Relaciones sociales: Mantener un círculo social activo y participar en actividades comunitarias favorece la salud emocional y mental.
Un enfoque preventivo permite a las personas empoderarse, tomando decisiones informadas que pueden cambiar el curso de su salud cognitiva.
© ANSA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
La voz de los expertos: el papel de la comunidad en la lucha contra el Alzheimer
El papel de las organizaciones y profesionales de la salud es fundamental en la concienciación y el tratamiento del Alzheimer. En Argentina, diversas instituciones están trabajando para brindar apoyo a las familias afectadas y promover la investigación. La educación y la sensibilización son esenciales para derribar mitos y facilitar un entorno de apoyo tanto para los pacientes como para sus cuidadores.
El diagnóstico temprano y el acceso a recursos adecuados pueden transformar la experiencia de vivir con Alzheimer, ofreciendo la oportunidad de vivir con dignidad y calidad de vida. A medida que la sociedad enfrenta este desafío, la colaboración entre individuos, familias y profesionales será crucial para abordar este fenómeno en constante crecimiento.