“Muchachos, no jodan”: el mensaje de Guillermo Montenegro al PRO antes del cierre de alianzas para las elecciones de octubre
Por María Gómez · 04 Aug 2025 – 10:18 AM -03 Ver perfil
© Corbis – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Un llamado a la unidad en tiempos de crisis política
En un contexto electoral complejo, donde las alianzas se vuelven esenciales, Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón y candidato a senador provincial por La Libertad Avanza, ha lanzado un mensaje contundente al PRO. Su advertencia tiene como objetivo instar a los líderes del partido, presidido por Mauricio Macri, a dejar de lado intereses personales y egoísmos que podrían descarrilar el proceso de unidad necesario para afrontar las elecciones de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
Los peligros de los egos políticos
Montenegro ha sido claro en su comunicación, tanto en entrevistas como en apariciones públicas. En una reciente entrevista con Radio Rivadavia, expresó su preocupación por las divisiones internas que podrían favorecer a adversarios políticos. “Lo que está en juego en Argentina es peligroso. Volver al pasado sería una calamidad”, enfatizó. Esta declaración no es solo un eco de sus convicciones; es un llamado a la acción para los dirigentes del PRO.
- Desde su asunción en 2007, el PRO ha enfrentado desafíos internos significativos.
- Las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza han aumentado en las semanas previas a las elecciones.
- El cierre de alianzas es inminente, con solo tres días restantes para la inscripción.
Montenegro advierte que las decisiones deben basarse en el bienestar del país, no en la búsqueda de un legislador más. “Ojo con los egos personales. Ya nos llevaron a Cristina, a Massa, a Alberto. Todos lo padecimos”, reflexionó, subrayando que las consecuencias de la división y el individualismo pueden ser devastadoras para el futuro del país.
Crédito: Getty Images – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Foto: EPA | © 2025 InfoNow Noticias
Una invitación a la reflexión colectiva
El mensaje de Montenegro resuena especialmente en un país con un historial de polarización política. La historia reciente nos ha demostrado que el camino hacia la unidad es a menudo turbulento, pero necesario. En este sentido, su llamado a no repetir los errores del pasado es crucial. “Muchachos, no jodan, no cometan los mismos errores que ya cometieron en el pasado”, fue su exhortación directa, reflejando la frustración de muchos ciudadanos que anhelan un cambio real en la política argentina.
La presión para formar alianzas efectivas es palpable. Con la fecha de cierre de alianzas acercándose rápidamente, el tiempo se agota para que los líderes del PRO y de La Libertad Avanza encuentren un terreno común. La estrategia política debe priorizar la fuerza colectiva sobre los intereses individuales, un punto que Montenegro ha subrayado repetidamente.
El panorama electoral de 2023 se presenta como un punto de inflexión. La capacidad de los líderes políticos para trascender sus propios egos y trabajar juntos podría determinar el rumbo de la próxima década en Argentina. La propuesta de Montenegro es un recordatorio de que, ante la adversidad, la unidad puede ser la clave para un futuro más prometedor.