El alimento que un hombre de 102 años evita por completo para vivir más y mejor
Por María Gómez · 05 Aug 2025 – 02:51 AM -03 Ver perfil
Crédito: Zuma Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La dieta que ha permitido a Roy Cohen desafiar la longevidad
En un mundo donde la longevidad parece más una meta que una realidad, el testimonio de un hombre de 102 años se erige como un faro de sabiduría. Roy Cohen, un ex director de una compañía farmacéutica estadounidense, ha compartido su secreto vital: el arte de saber qué evitar en su alimentación. Su experiencia no solo ofrece una mirada a su vida, sino que también refleja una tendencia creciente en la búsqueda de una vida más saludable y prolongada, especialmente en un contexto donde enfermedades crónicas son cada vez más comunes.
La sabiduría de las Zonas Azules
Los estudios acerca de las Zonas Azules, aquellas regiones donde la centenaria población florece, están cambiando la forma en que pensamos sobre la salud. Estas áreas, como Sardinia, Okinawa y partes de California, han revelado que la longevidad no es simplemente una cuestión de genética. En su esencia, se trata de la dieta, la actividad física diaria y la calidad de las relaciones sociales. Su análisis ha llevado a identificar ciertos alimentos que se presentan como enemigos del envejecimiento saludable.
- Carnes procesadas: Su consumo ha mostrado correlación con un aumento en las enfermedades crónicas.
- Azúcar añadido: Este ingrediente, omnipresente en los productos procesados, se ha vinculado a la diabetes y la obesidad.
- Grasas trans: Asociadas con enfermedades cardiovasculares, son un claro ejemplo de lo que se debe evitar.
Roy Cohen y su enfoque en la dieta mediterránea
El enfoque de Roy Cohen hacia su alimentación es un claro reflejo de las prácticas de la dieta mediterránea, reconocida mundialmente por sus beneficios para la salud. Este estilo de vida alimenticio se caracteriza por un consumo elevado de pescado azul, legumbres, frutas y verduras frescas, así como el uso de aceite de oliva en lugar de grasas saturadas.
Crédito: Zuma Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Cohen ha optado por evitar la carne de vaca, una decisión que contrasta con el patrón alimenticio tradicional de muchas culturas. La elección de evitar este tipo de carne se basa en su convicción de que contribuye a un envejecimiento más rápido y a un mayor riesgo de enfermedades. Además, ha incorporado alimentos ricos en omega-3, como el salmón y las sardinas, y se asegura de incluir yogur natural en su dieta, que proporciona probióticos esenciales para una buena salud digestiva.
La conexión entre alimentación y salud mental
La relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos es crucial, y eso lo entiende bien un hombre que ha vivido más de un siglo. La alimentación no solo afecta nuestro cuerpo, sino que también se ha demostrado que influye en nuestra salud mental. Alimentos ricos en nutrientes como los que consume Cohen ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, factores que contribuyen al deterioro cognitivo.
Además, el entorno social de un individuo también juega un papel determinante. La interacción diaria y el apoyo emocional mejoran la calidad de vida, y esto es algo que Roy ha cultivado a lo largo de los años. Mantener la mente activa y participar en actividades sociales son prácticas que complementan su enfoque alimenticio, brindando un equilibrio vital para la longevidad.
Foto: MCT | © 2025 InfoNow Noticias
Una lección para el futuro
Lo que aprendemos de la experiencia de Roy Cohen va más allá de la simple elección de alimentos. Su historia subraya la importancia de adoptar hábitos saludables, tanto en la alimentación como en el estilo de vida general. En un contexto como el argentino, donde las celebraciones y las reuniones familiares son parte fundamental de la cultura, la integración de estos principios puede ser un desafío, pero también una oportunidad valiosa.
En tiempos donde la obesidad y las enfermedades crónicas son temas recurrentes de preocupación pública, el mensaje de hombres como Cohen ofrece una guía clara: priorizar la calidad de nuestra alimentación y establecer conexiones significativas puede ser el camino hacia una vida más larga y plena. En un mundo que cambia a un ritmo acelerado, es esencial recordar que a veces, lo que dejamos fuera de nuestro plato puede ser tan importante como lo que decidimos consumir.