Cuánto cobran las niñeras y cuidadores de adultos en agosto de 2025
Por Ana Martínez · 07 Aug 2025 – 06:23 PM -03 Ver perfil
Crédito: Bloomberg – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El nuevo marco salarial para el cuidado en el hogar y su impacto en el sector
En agosto de 2025, el ámbito del trabajo doméstico en Argentina experimenta un cambio significativo gracias a la reciente actualización salarial impulsada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). Este incremento no solo beneficia a los trabajadores del sector, sino que también refleja el compromiso del gobierno y de los gremios en mejorar las condiciones laborales en un contexto económico complicado. El nuevo acuerdo, que afecta a niñeras y cuidadores de adultos, se implementa tras la reunión del 14 de julio con la Secretaría de Trabajo, y busca equilibrar las demandas económicas y las necesidades de cuidado en la sociedad.
Detalles del acuerdo paritario y su implementación
El acuerdo, que se aplica de forma escalonada desde el mes de junio, establece un incremento del 3,5 % sobre los sueldos de enero, seguido de aumentos adicionales del 1 % cada mes hasta septiembre. Este sistema de incrementos se considera una respuesta adecuada a la creciente demanda de servicios de cuidado en el hogar, tanto para niños como para adultos mayores.
Además, se introdujo un componente importante: un bono no remunerativo que se pagará durante los meses de julio, agosto y septiembre. Este bono se destina a compensar el atraso en los salarios y varía según la carga horaria de cada trabajador. De esta manera, se busca mitigar el impacto de la inflación y las dificultades económicas que enfrentan a diario los cuidadores.
Crédito: Bloomberg – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
- Bonificación mensual: Pago único por cada mes en el que se aplica el acuerdo.
- Aumento escalonado: 3,5 % en junio, seguido de 1 % en julio, agosto y septiembre.
- Carga horaria: Los montos varían según las horas trabajadas.
Las categorías del trabajo de cuidado y su regulación
Las jornadas de trabajo en el sector de cuidado no terapéutico están clasificadas dentro de la cuarta categoría del régimen de casas particulares, lo que establece un marco regulatorio que busca garantizar la protección de los derechos laborales de estos trabajadores. Este sector incluye a quienes cuidan no solo de niños, sino también de adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad.
La clasificación laboral es un aspecto crucial, ya que determina los derechos y obligaciones tanto de empleadores como de empleados. Es fundamental que las familias que contratan estos servicios conozcan las normativas vigentes y se comprometan a respetarlas, lo que incluye el pago de salarios justos y el respeto a las condiciones laborales establecidas por ley.
El contexto socioeconómico y su influencia en el sector
La situación económica que vive Argentina en 2025, marcada por la inflación y la presión sobre los salarios, ha hecho que la actualización salarial en el sector del cuidado sea aún más relevante. La Secretaría de Trabajo y los sindicatos han trabajado en conjunto para establecer medidas que protejan a este grupo de trabajadores, que a menudo son los más vulnerables dentro del mercado laboral.
Las proyecciones para el tercer trimestre de 2025 indican que la inflación podría seguir afectando el poder adquisitivo de las familias, lo que a su vez podría impactar en la demanda de servicios de cuidado. En este sentido, el acuerdo salarial se presenta como una herramienta no solo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también para asegurar la continuidad de estos servicios fundamentales en la comunidad.
© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Perspectivas y futuro del cuidado en el hogar
Mirando hacia el futuro, es crucial que la sociedad argentina reconozca la importancia de los cuidadores en el entramado social. El apoyo a los trabajadores del sector no debe limitarse a un aumento salarial, sino que debe incluir el establecimiento de políticas públicas que promuevan su formación, bienestar y derechos laborales. El cuidado es un pilar esencial que sostiene a las familias y, por ende, a la sociedad en su conjunto.
Además, reflexionamos sobre el papel de las familias empleadoras en este contexto. La valorización del trabajo de cuidado no solo debe ser económica. Es necesario construir una cultura que respete y dignifique a quienes se dedican a esta noble labor. En agosto de 2025, el camino hacia el reconocimiento y la mejora de las condiciones laborales en el sector del cuidado apenas comienza, y será responsabilidad de todos contribuir a su avance.