Luis Caputo descartó cambios en el régimen de flotación entre bandas después de las elecciones

0

Por María Gómez · 07 Aug 2025 – 08:46 PM -03 Ver perfil

Estabilidad cambiaria en tiempos inciertos: la postura del ministro de Economía En el marco de un clima político y econó... Descubre más sobre subtitula, prá...

Imagen: Polaris | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Estabilidad cambiaria en tiempos inciertos: la postura del ministro de Economía

En el marco de un clima político y económico convulso, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha dejado claro que no se contemplan cambios en el régimen de flotación entre bandas tras las elecciones de octubre. Esta declaración se produce en un contexto donde los rumores sobre ajustes de políticas generan inquietud en los mercados y entre la población, afectando la percepción de estabilidad del Gobierno.

Las declaraciones de Caputo y su impacto en el mercado

Durante su participación en el programa de streaming Carajo, el ministro reafirmó su compromiso con la actual política cambiaria, señalando que “no va a haber ningún cambio de régimen ni de nada”. Caputo se pronunció en un momento crítico, tras la reciente derrota del Gobierno en el Congreso, lo que ha llevado a muchos analistas a cuestionar la viabilidad de las políticas económicas vigentes.

Los efectos de esta incertidumbre se reflejan en los números. El día después de la votación en el Congreso, el S&P Merval cayó un 2,73%, y las acciones locales y los ADRs experimentaron descensos de hasta un 7%. A pesar de esto, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja, un fenómeno que ha intrigado a los economistas, dado que llegó a estar cerca del techo de la banda en $1.375 la semana pasada.

Tras el nuevo revés en el Congreso, Milei reunió por sorpresa a su gabinete y hubo duras críticas a la oposición

Crédito: Picture Alliance – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La política económica y el contexto electoral

En un contexto electoral cada vez más cercano, Luis Caputo ha utilizado su plataforma para realizar un llamado a la renovación política, instando a la ciudadanía a optar entre dos caminos: uno que regresa a prácticas del pasado kirchnerista, y otro que sigue la línea de cambios implementada en los últimos 18 meses. En sus palabras: “Ayer quedó claro que en las próximas elecciones solo hay dos opciones”.

Esta retórica no sólo busca consolidar el apoyo del electorado sino también redirigir la atención hacia el futuro, alejando las críticas sobre la política económica del Gobierno. Al reunirse con figuras clave como Axel Kaiser, uno de los referentes en la ‘batalla cultural’, se evidencia un esfuerzo por delinear una estrategia que combine lo económico con lo ideológico.

La percepción del público y los analistas

A pesar de las insistencias del ministro, el público y los analistas siguen cautelosos. La situación actual plantea desafíos considerables. Muchos cuestionan la capacidad del Gobierno para mantener la estabilidad económica frente a un panorama electoral incierto. Las expectativas de inflación y el miedo al regreso de políticas más restrictivas generan un ambiente de desconfianza.

Un elemento clave en este análisis es el comportamiento del dólar, que, a pesar de su reciente estabilidad, refleja la tensión latente en el mercado. Como se subtitula en el sector financiero, “el dólar es el reflejo del miedo”. El constante vaivén de la moneda estadounidense ilustra cómo la política y la economía están interconectadas, creando un ciclo en el cual las decisiones de hoy impactan el mañana.

El detrás de escena de la provocadora foto de Javier Milei para inaugurar la campaña bonaerense en La Matanza

Imagen: Polaris | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Desafíos y oportunidades en la economía argentina

Mientras el país se prepara para las elecciones, las palabras de Caputo abren la puerta a un debate más amplio sobre el futuro económico de Argentina. En un momento donde el apoyo a las políticas actuales está siendo probado, se requiere una reflexión profunda sobre las oportunidades que se presentan, así como sobre los riesgos que se corren al mantener el statu quo.

El desafío radica en encontrar un equilibrio que permita a la economía argentina no solo sobrevivir, sino prosperar. Los próximos meses serán cruciales para determinar si el camino elegido es el correcto, y si las promesas de cambio se tradujeron en acciones concretas que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *