Apple invertirá otros 100 mil millones de dólares en EE. UU. para evitar aranceles.
Apple invertirá otros 100 mil millones de dólares en EE. UU. para evitar aranceles

Apple ha anunciado una significativa inversión de 100 mil millones de dólares en Estados Unidos, una medida que busca esquivar los aranceles impuestos a las importaciones de chips. Esta decisión se produce en un contexto de creciente presión sobre la industria tecnológica y se suma a un compromiso previo de 500 mil millones de dólares en los próximos cinco años.
Contexto del anuncio
La noticia se da a conocer después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 100 por ciento sobre la importación de chips, salvo para las empresas que estén “construyendo en Estados Unidos”. Esto genera un impacto directo en la estrategia de Apple, que depende en gran medida de la manufactura en países como India para la producción de su línea de productos más emblemática: el iPhone.

Tim Cook, CEO de Apple, expresó: “Hoy, estamos orgullosos de aumentar nuestras inversiones en Estados Unidos a 600 mil millones de dólares en los próximos cuatro años”. Este esfuerzo no solo se centra en la manufactura, sino también en el desarrollo de tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y ingeniería de silicio.

Detalles de la inversión
La inversión adicional de 100 mil millones de dólares permitirá a Apple profundizar su relación con empresas como Corning y Amkor, que son clave en la producción de componentes para los iPhones y Apple Watches. Corning, por ejemplo, es responsable del vidrio que se utiliza en estos dispositivos, y su planta en Kentucky se beneficiará directamente de este nuevo flujo de capital.

Además, parte de los fondos se destinarán a la investigación y desarrollo en diversas áreas, lo que promete generar nuevos puestos de trabajo en el sector tecnológico de EE. UU. En total, se espera que estos planes creen miles de empleos en áreas críticas como el desarrollo de software y la ingeniería de componentes.
Citas de expertos
Según el analista tecnológico Martín Fernández, “la decisión de Apple de invertir en EE. UU. es una jugada estratégica para asegurar su cadena de suministro frente a posibles crisis internacionales”. Por su parte, la consultora en economía digital, Laura Rodríguez, afirmó: “Este tipo de inversiones ayudan a fortalecer la economía local y también permiten a Apple mantenerse competitiva en el mercado global”.
Detalles prácticos
Los interesados en conocer más sobre cómo esta inversión puede influir en los productos de Apple pueden estar atentos a los anuncios futuros. Con el enfoque en la producción local, es probable que los nuevos iPhones incorporen innovaciones que provengan de esta inversión, mejorando la calidad y la disponibilidad de los dispositivos.
Lo que necesitas saber
- ¿Cuándo se llevará a cabo la inversión? La inversión de 100 mil millones de dólares se implementará en los próximos cuatro años.
- ¿En qué se destinarán los fondos? Principalmente a investigación y desarrollo, además de la producción de componentes en EE. UU.
- ¿Qué productos se verán afectados? La producción de iPhones y Apple Watches estará directamente relacionada con esta inversión.
- ¿Cómo afecta esto a los consumidores? Potencialmente, podría traducirse en mejoras en la calidad y disponibilidad de los dispositivos Apple.
- ¿Hay otras empresas involucradas? Sí, Apple trabajará con compañías estadounidenses como Corning y Amkor para la producción de componentes.