Cómo funciona el Tinder de las Montañas: el método de la libreta roja y el secreto de los filtros
Por Juan Pérez · 08 Aug 2025 – 10:54 AM -03 Ver perfil
© Polaris – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Un nuevo camino hacia el romance en las alturas
En un mundo donde las citas a menudo dependen de aplicaciones en la palma de la mano, un fenómeno singular ha comenzado a florecer en las montañas suizas. Cathy y Patrick son los protagonistas de una historia de amor que cobra vida a través de un simple cuaderno rojo, un mensaje dejado en una cumbre y la búsqueda de conexión más allá de la tecnología. Este método, que muchos han apodado el “Tinder de las montañas”, está transformando la forma en que los aventureros se encuentran.
El origen de la libreta roja
En octubre de 2024, en la cima del Wandflue, a 2.133 metros sobre el nivel del mar, Cathy Rotzetter decidió hacer algo diferente. Cansada de los encuentros virtuales y de las aplicaciones de citas, dejó su contacto en un cuaderno rojo que encontró en la cima. Esta decisión no solo fue un acto de espontaneidad, sino también una búsqueda de autenticidad en las interacciones humanas.
Patrick, quien subió a la misma montaña una semana después, se sintió intrigado por el mensaje de Cathy. “Era como encontrar un tesoro en la cima de la montaña”, comentó. La historia de ambos refleja la esencia de este movimiento: buscar conexiones genuinas entre personas que comparten una pasión por la naturaleza y el senderismo.
Crédito: EPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Un fenómeno en crecimiento
La idea del “Tinder de las montañas” ha cobrado impulso entre los amantes de la naturaleza en Suiza. Cada vez más montañistas están dejando mensajes en cuadernos rojos en diversas cumbres, esperando que alguien los encuentre. Este fenómeno ha generado un interés notable, donde la aventura y el romance se entrelazan de maneras sorprendentes.
Thibaud Monney, un montañista de 29 años, fue uno de los pioneros en esta tendencia. Durante una subida al Dent de Broc, una montaña emblemática a 1.829 metros, tuvo la idea de dejar un mensaje en un cuaderno. “Sentí que era una forma diferente de conectar con personas que piensan como yo”, explicó. Este tipo de iniciativas está inspirando a otros a experimentar el senderismo no solo como una actividad física, sino como una oportunidad de encuentro emocional.
La magia de la conexión en la naturaleza
La experiencia de Cathy y Patrick resalta cómo la naturaleza puede ser el escenario perfecto para forjar relaciones significativas. En la cima de una montaña, lejos del bullicio cotidiano, las conversaciones fluyen de manera más natural. “En este entorno, las personas se muestran tal como son”, reflexionó Cathy, recordando cómo su mensaje no solo atrajo a Patrick, sino que también resonó con otros montañistas que encontraron su propio camino hacia el amor.
Además, existen otros beneficios en este tipo de interacciones. Al compartir un lugar como una montaña, las personas no solo están creando un vínculo, sino también compartiendo una experiencia vital que podría ser mucho más profunda que la que se puede encontrar en una cita convencional. La sensación de logro tras una caminata, la belleza del paisaje y el resplandor del atardecer crean un ambiente propicio para la conexión emocional.
Crédito: EPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El secreto de los filtros en la montaña
Aunque el concepto del “Tinder de las montañas” puede parecer simple, hay un secreto detrás de su éxito: los filtros naturales que la montaña ofrece. Al igual que en las aplicaciones de citas, donde se pueden establecer criterios de búsqueda, el senderismo permite a las personas encontrar a otros con intereses similares, pero de una manera más orgánica.
Las montañas actúan como una especie de “filtro” que reduce el número de posibles conexiones a aquellas que comparten no solo la pasión por la naturaleza, sino también un estilo de vida activo y saludable. Esto hace que el encuentro entre Cathy y Patrick sea aún más significativo. “No solo buscaba a alguien con quien hablar, sino a alguien que entendiera mi amor por la montaña”, comentó Patrick.
El crecimiento de esta tendencia también se puede observar en el aumento de eventos de senderismo organizados en los Alpes suizos, donde las personas se reúnen no solo para caminar, sino también para socializar y, potencialmente, encontrar el amor. La naturaleza, en este sentido, se convierte en un facilitador de conexiones genuinas.
La historia de Cathy y Patrick, así como la creciente popularidad del “Tinder de las montañas”, nos recuerda que, a veces, las formas más auténticas de conexión pueden encontrarse lejos de las pantallas y en la inmensidad de la naturaleza. En un mundo que a menudo parece estar desconectado, estas historias de amor al aire libre ofrecen una esperanza renovadora para todos aquellos que buscan compañía en sus aventuras.