Cierre de alianzas: el gobernador de Salta dio “libertad de acción” y no competirá con candidatos propios
Por Juan Pérez · 08 Aug 2025 – 11:54 AM -03 Ver perfil
Crédito: ANSA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La estrategia política de Gustavo Sáenz: un camino hacia la diversidad de alianzas
En un giro inesperado en el panorama electoral de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz ha decidido otorgar “libertad de acción” a los partidos que componen su frente, marcando una ruptura con la estrategia de unidad que lo llevó al poder. Esta decisión, que se anunciará formalmente para las elecciones de octubre, permite a los aliados del gobernador decidir su rumbo político sin restricciones. Un movimiento que promete reconfigurar las alianzas y la representación en la política provincial.
El contexto de la decisión: un frente diverso
El Frente de Sáenz, compuesto por más de 16 partidos políticos, ha sido una mezcla de ideologías que va desde el Peronismo no K hasta el radicalismo, pasando por el PRO y sectores libertarios. Este mosaico político se unificó en las elecciones provinciales de mayo, donde lograron un triunfo arrollador: obtuvieron 11 de los 12 senadores provinciales y 22 de las 30 bancas de diputados en juego. Sin embargo, la necesidad de diversificación parece haber llevado a Sáenz a permitir que cada partido opte por sus propias alianzas para las elecciones nacionales.
Las implicaciones de la “libertad de acción”
La decisión de otorgar libertad a los partidos aliados tiene profundas implicaciones. Por un lado, permite a los partidos explorar nuevas alianzas que pueden resultar más beneficiosas en el escenario nacional. Por otro lado, también plantea el riesgo de fragmentación, donde la falta de un frente único podría debilitar la representación de los intereses salteños en el Congreso. ¿Qué significa esto para la cohesión del Frente de Sáenz? Se plantea un interrogante sobre si los votantes percibirán esta movida como una estrategia de apertura o como una señal de desunión.
Los nuevos espacios políticos que emergen
Con la decisión de Sáenz de no competir con candidatos propios, algunos grupos que respaldaron su candidatura en las elecciones provinciales han comenzado a formar nuevos espacios. Uno de los más destacados es el frente Primero los Salteños, que agrupa a partidos como Memoria y Movilización, Primero Salta, Fe, Frente Salteño, PAIS y Unión Victoria Popular. Esta coalición, que hace apenas tres meses era parte de la estrategia unificada, ahora busca representar las variadas perspectivas de sus afiliados en el ámbito nacional.
Defendiendo intereses provinciales en un contexto cambiante
El gobernador Sáenz ha enfatizado que, a pesar de la libertad de acción, el único límite para sus aliados será la defensa de los intereses de la provincia. “No traicionar los intereses de los salteños”, ha declarado, subrayando la importancia de mantener un compromiso con la representación local. En un contexto donde las elecciones nacionales vienen acompañadas de tensiones políticas y económicas, esta postura podría ser un elemento clave para atraer a un electorado ansioso por escuchar propuestas concretas y comprometidas con el bienestar provincial. La pregunta es si esta estrategia lineará las diferencias o si, por el contrario, abrirá la puerta a nuevas dinámicas de poder dentro de la política salteña.