Hace 25 años dos empresas estuvieron a punto de adelantarse a Netflix

0

Hace 25 años dos empresas estuvieron a punto de adelantarse a Netflix

Hace 25 años dos empresas estuvieron a punto de adelantarse a Netflix: una entró en bancarrota antes siquiera de empezar

En un giro inesperado de la historia del entretenimiento, Netflix se convirtió en el rey del streaming, dejando atrás a competidores que, en su momento, parecían estar en la senda del éxito. Hace 25 años, dos empresas, entre ellas la icónica Blockbuster, estuvieron al borde de superar a la plataforma que hoy conocemos. Esta es la historia de cómo se forjó el camino hacia el cambio radical en la forma en que consumimos cine y series.

El ocaso de un gigante: Blockbuster

En la década de los 90, Blockbuster dominaba el mercado de los videoclubs en Estados Unidos. Con miles de sucursales, parecía un gigante indestructible hasta que el streaming comenzó a ganar terreno. En 2000, Blockbuster tuvo la oportunidad de adquirir Netflix por solo 50 millones de dólares, una suma que hoy parece irrisoria comparada con el imperio que ha construido Netflix. En ese entonces, Netflix solo enviaba DVDs por correo, pero su visión de futuro era clara.

Un acuerdo que pudo cambiarlo todo

En julio de 2000, Blockbuster y Enron firmaron un acuerdo histórico para desarrollar un servicio de video bajo demanda que aprovechara Internet. Este acuerdo, que prometía revolucionar la forma en que consumimos contenido, fue un faro de esperanza en un momento donde la demanda de Internet de alta velocidad empezaba a despegar. Sin embargo, la promesa quedó trunca cuando Blockbuster decidió romper el acuerdo, cuestionando la viabilidad de los proyectos piloto presentados.

Hace 25 años dos empresas estuvieron a punto de adelantarse a Netflix: una entró en bancarrota antes siquiera de empezar

El impacto del colapso de Enron

Mientras tanto, Enron se mantenía en pie bajo la ilusión de que estaban transformando el mercado tecnológico. Sin embargo, las dudas sobre cómo generaban sus exorbitantes beneficios llevaron a una de las bancarrotas más grandes de la historia en 2001. Blockbuster, por su parte, continuó con su modelo tradicional, mientras Netflix comenzó a explorar nuevas formas de distribución que cambiarían el rumbo de la industria del entretenimiento.

Citas que reflejan el impacto

“La ruptura del acuerdo fue un error que nos costó la oportunidad de liderar el mercado del streaming”, comentó un exejecutivo de Blockbuster. “Nadie imaginaba que el DVD por correo podía ser el inicio de algo tan grande como lo que es Netflix hoy en día”, agregó un crítico del sector.

Hace 25 años dos empresas estuvieron a punto de adelantarse a Netflix: una entró en bancarrota antes siquiera de empezar

Detalles prácticos para los consumidores

Hoy en día, el acceso a Netflix es fundamental para millones de usuarios en Argentina y el mundo. La plataforma está disponible en dispositivos como smartphones, tablets, Smart TVs y computadoras. Con planes que comienzan desde $299 al mes, se puede acceder a un vasto catálogo de series, películas y documentales, transformando nuestra manera de consumir entretenimiento.

Lo que necesitas saber

  • ¿Cuándo se firmó el acuerdo entre Blockbuster y Enron? En julio de 2000, un momento clave en la historia del streaming.
  • ¿Cuánto ofreció Blockbuster para comprar Netflix? Solo 50 millones de dólares, una cifra que hoy parece mínima frente al valor actual de Netflix.
  • ¿Qué sucedió con Enron? La empresa se declaró en bancarrota en 2001, marcando un hito en la historia empresarial estadounidense.
  • ¿Cómo acceder a Netflix? La plataforma está disponible en múltiples dispositivos, comenzando desde un costo mensual de $299.
  • ¿Por qué es relevante esta historia hoy? Refleja cómo las decisiones empresariales pueden cambiar el rumbo de la industria del entretenimiento y lo que consumimos a diario.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *