Mañana al mediodía arrojarán al río las cenizas del editor Daniel Divinsky, tal como él pidió

0

Por Juan Pérez · 08 Aug 2025 – 05:09 PM -03 Ver perfil

Un adiós junto al río: la despedida de un gigante de la edición argentina En un acto de amor y reconocimiento, mañana al... Descubre más sobre todos, natural...

© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un adiós junto al río: la despedida de un gigante de la edición argentina

En un acto de amor y reconocimiento, mañana al mediodía se llevará a cabo una ceremonia en honor a Daniel Divinsky, el renombrado editor argentino que dio vida a obras icónicas como Mafalda y las narraciones de Roberto Fontanarrosa. Sus cenizas serán esparcidas en el Río de la Plata, un escenario que simboliza su profunda conexión con la cultura y la literatura del país. Este homenaje no solo convoca a familiares y amigos, sino también a los lectores que han sido tocados por sus publicaciones a lo largo de los años.

Un legado literario que trasciende generaciones

Daniel Divinsky no fue solo un editor; fue un visionario que entendió el poder de la literatura para transformar vidas y dar voz a ideas. Fundador de Ediciones de la Flor, su trabajo ha influido en la formación del pensamiento crítico de varias generaciones. Entre sus logros más destacados se encuentra la publicación de la serie Mafalda, que no solo entretuvo, sino que también invitó a la reflexión sobre la sociedad y la política argentina.

La enfermedad renal que padecía desde su infancia le ha restado fuerzas en los últimos años, pero nunca su pasión por los libros. Esta enfermedad, aunque la conocía desde pequeño, no hizo más que fortalecer su determinación de dejar una huella imborrable en el mundo editorial. Su famosa frase “la literatura es un refugio”, resuena ahora más que nunca entre quienes se congregarán mañana.

La ceremonia puede ser acompañada mañana marcando como punto de encuentro la escultura "A los Derechos Humanos", de León Ferrari que se localiza en el ingreso del parque a la derecha de la oficina de informes. Foto: Parque de la Memoria.

Foto: ITAR-TASS | © 2025 InfoNow Noticias

Un último adiós en el Parque de la Memoria

La ceremonia de despedida se llevará a cabo en el Parque de la Memoria, un lugar emblemático en Buenos Aires que honra a las víctimas de la dictadura militar. La elección de este sitio no es casual: para Divinsky, el arte y la memoria son fundamentales para el tejido de la sociedad. La escultura de León Ferrari servirá como punto de encuentro para quienes deseen rendir homenaje a un hombre que tanto hizo por la cultura argentina.

Liliana Szwarcer, esposa de Divinsky, ha invitado a todos los que deseen acompañar a la familia en este momento. “Nos encontraremos en el Parque de la Memoria, donde comenzaremos nuestra despedida”, expresó. La cita, programada para las 12:00, promete ser un momento de recogimiento, en el que las palabras de amor y respeto no serán suficientes para expresar la pérdida.

La despedida abierta a todos

La ceremonia es abierta y se espera que asistan no solo amigos y familiares, sino también lectores y admiradores de su trabajo. Este acto de conexión colectiva es un testimonio del impacto que su trabajo ha tenido en la vida de tantas personas. La invitación a participar es un gesto de inclusión y reconocimiento hacia aquellos que han sido parte de su legado.

  • Fecha y hora: Sábado 9 de agosto a las 12:00.
  • Lugar de encuentro: Parque de la Memoria, Costanera Norte, Rafael Obligado 6745.
  • Punto de referencia: Escultura “A los Derechos Humanos” de León Ferrari.

Al finalizar la ceremonia, quienes se sumen darán un paseo hacia el muelle, donde las cenizas de Divinsky se encontrarán con las aguas del Río de la Plata, en un acto simbólico de retorno a la naturaleza y a la cultura que tanto amaba. Este gesto, además de ser una despedida, representa un cierre a un capítulo significativo de la historia literaria argentina.

Daniel Divinsky en el espacio cultural de Clarín y revista Ñ en la Feria del Libro de 2024. Archivo Clarín.

Foto: ITAR-TASS | © 2025 InfoNow Noticias

Reflexiones sobre un hombre que cambió el panorama editorial

La figura de Daniel Divinsky es, sin lugar a dudas, un faro en el mundo editorial argentino. Su enfoque en la calidad, el arte y la importancia de las historias ha dejado un legado que perdurará por generaciones. En su honor, es necesario no solo recordar su obra, sino también reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los editores en la formación de una sociedad crítica y reflexiva.

La despedida de Divinsky no es solo un adiós, sino también un recordatorio de la importancia de la literatura y la cultura en nuestras vidas. Mañana, al mediodía, no solo se despedirá a un editor, sino a un amigo, un mentor y un defensor de las ideas que nos han inspirado a todos. En cada página que publicó, en cada historia que ayudó a contar, su espíritu seguirá vivo entre nosotros.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *