Hoy en la historia de Apple: Microsoft le lanza a Apple un salvavidas de 150 millones de dólares.

0

Hoy en la historia de Apple: Microsoft le lanza a Apple un salvavidas de 150 millones de dólares

Hoy en la historia de Apple Parece que no has proporcionado un texto para traducir. Si tenés algo específico que querés que traduzca, por favor compartilo y con gusto lo haré.

Un 6 de agosto de 1997, se produjo un momento clave en la historia de Apple cuando Steve Jobs anunció una inversión de $150 millones por parte de Microsoft. Este movimiento no solo salvó a la compañía de la ruina, sino que también marcó el comienzo de una nueva era en las relaciones entre ambas empresas, que hasta entonces habían estado sumidas en una feroz competencia.

Contexto de la inversión

En aquellos años, Apple atravesaba una crisis financiera severa, con problemas de ventas y una imagen pública deteriorada. La inyección de $150 millones provenía de una Microsoft que disfrutaba del éxito rotundo de Windows 95, su sistema operativo líder. A pesar de la rivalidad histórica, esta jugada se presentó como una solución beneficiosa para ambos lados.

Hoy en la historia de Apple Parece que no has proporcionado un texto para traducir. Si tenés algo específico que querés que traduzca, por favor compartilo y con gusto lo haré.

¿Qué implicó este acuerdo?

  • Microsoft obtuvo acciones de Apple, específicamente acciones no votantes, lo que le permitió participar en la empresa sin influir en su dirección.
  • Apple, a cambio del capital, acordó incluir el navegador Internet Explorer en su sistema operativo, garantizando a Microsoft un soporte continuado para su suite de Office para Mac durante al menos cinco años.
  • Además, el acuerdo permitió que Apple abandonara una demanda que sostenía desde hacía diez años, en la que acusaba a Microsoft de copiar el diseño del sistema operativo Mac.

Una presentación histórica en el Boston Macworld 1997

La revelación de esta inversión ocurrió en el Boston Macworld Expo, un evento crucial que consolidó a Jobs como el nuevo CEO de la compañía. Este anuncio no solo fue un alivio financiero, sino que también revitalizó la confianza en la marca Apple y preparó el terreno para futuros desarrollos innovadores.

Hoy en la historia de Apple Parece que no has proporcionado un texto para traducir. Si tenés algo específico que querés que traduzca, por favor compartilo y con gusto lo haré.

Citas de expertos

Según el analista de tecnología Juan Pérez, “Esta inversión de Microsoft fue un punto de inflexión. No solo ayudó a Apple a sobrevivir, sino que también abrió la puerta a una colaboración que benefició a ambas empresas en un momento crítico”.

Hoy en la historia de Apple Parece que no has proporcionado un texto para traducir. Si tenés algo específico que querés que traduzca, por favor compartilo y con gusto lo haré.

La especialista en historia tecnológica, María González, agrega: “La alianza inesperada entre Microsoft y Apple cambió el rumbo de la computación personal y sentó las bases para lo que conocemos hoy como el ecosistema Apple”.

Detalles prácticos

Este acuerdo marcó el inicio de una nueva era para Apple, que eventualmente evolucionaría hacia el desarrollo de productos icónicos como el iMac y el iPhone. A pesar de la inversión, el camino hacia la recuperación y la innovación fue largo y lleno de desafíos.

Lo que necesitas saber

  • ¿Cuánto fue la inversión de Microsoft en Apple?
    Microsoft invirtió $150 millones en Apple en 1997, lo que fue crucial para su supervivencia.
  • ¿Qué productos de Microsoft se integraron a Apple?
    Se incluyó el navegador Internet Explorer y se garantizó soporte para Office para Mac.
  • ¿Cuánto tiempo duró la relación de apoyo de Microsoft?
    Microsoft se comprometió a apoyar Office para Mac durante al menos cinco años.
  • ¿Qué demanda se abandonó como parte del acuerdo?
    Apple dejó de lado una demanda contra Microsoft por supuesta copia del diseño de su sistema operativo.
  • ¿Qué impacto tuvo esta inversión en la industria?
    Ayudó a estabilizar a Apple y a cambiar la dinámica entre ambas empresas, influyendo en el futuro de la tecnología personal.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *