La APreViDe dio a conocer la sanción para el agresor de Luis Ventura y de otros seis hinchas de Central Ballester

0

Por María Gómez · 08 Aug 2025 – 08:28 PM -03 Ver perfil

La violencia en el deporte argentino: una sanción que busca marcar un precedente En un reciente comunicado, la Agencia d... Descubre más sobre alcance, cambi...

© MCT – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La violencia en el deporte argentino: una sanción que busca marcar un precedente

En un reciente comunicado, la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide) ha tomado una decisión contundente respecto a un incidente que ha conmocionado al fútbol argentino. El principal actor de este lamentable episodio es Mauricio Bogado, un hincha del club Central Ballester, quien agredió a Luis Ventura, técnico del Club Atlético Victoriano Arenas, durante un partido de la Primera C celebrado el 27 de julio. Esta sanción no solo afecta a Bogado, sino que también involucra a otros seis individuos, poniendo de manifiesto la crítica situación de la violencia en el ámbito deportivo.

La sanción y su alcance

La resolución emitida por Aprevide, a través de la RESO-2025-143, impide a Mauricio Bogado y a los otros seis hinchas implicados ingresar a todos los estadios de la provincia de Buenos Aires. Este tipo de medidas son necesarias para preservar la seguridad en los eventos deportivos y demostrar que no se tolerará la violencia en el fútbol.

Además, se ha dispuesto que en el resto del país, el Ministerio de Seguridad debe incluir a estos individuos en el programa Tribuna Segura, una iniciativa que busca prevenir la entrada de personas que han mostrado conductas violentas. Este enfoque busca no solo sancionar, sino también prevenir futuros actos de agresión en los estadios.

Luis Ventura relató cómo fue el episodio en el que terminó agredido por la barra de Central Ballester: "Fue un ataque programado"

Imagen: Getty Images | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Declaraciones de los involucrados

En una sorprendente declaración a la prensa, Mauricio Bogado mostró un atisbo de remordimiento, expresando: “Soy consciente de que lo pude haber matado, pero no me di cuenta de que era él. No estoy en su contra y le quiero pedir disculpas públicamente y decirle que me arrepiento”. Estas palabras, si bien reflejan un cambio de actitud, no pueden borrar el impacto de sus acciones.

Es preocupante que la violencia entre hinchas y jugadores sigue siendo una realidad en el fútbol argentino, que debería ser un espacio de celebración y camaradería. Las disculpas, aunque sinceras, no son suficientes para erradicar un problema tan arraigado en la cultura de algunos sectores del deporte.

El papel de las instituciones deportivas

La AFA ya había impuesto sanciones a Central Ballester, suspendiendo su estadio y a once futbolistas, lo que indica que la violencia tiene repercusiones más allá de los individuos involucrados. La decisión de Aprevide de prohibir al club jugar con público hasta fin de año es un llamado de atención sobre la responsabilidad colectiva que tienen los clubes y sus hinchas.

El contexto actual, marcado por el deseo de erradicar la violencia en el deporte, requiere que todas las partes interesadas colaboren. Los clubes deben trabajar en campañas de concientización para fomentar una cultura de paz y respeto entre hinchas y jugadores. La responsabilidad no debe recaer únicamente en las autoridades; también los hinchas deben ser parte de la solución.

Agredieron a Luis Ventura durante un partido del ascenso y no pudo asistir a los Martín Fierro de Radio

Crédito: AFP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un futuro incierto para el fútbol y sus aficionados

La situación del fútbol argentino es delicada, y los episodios de violencia se reitera, lo que genera un ciclo difícil de romper. La sanción a Mauricio Bogado y a los otros seis hinchas puede ser un paso hacia adelante, pero es fundamental que se tomen medidas más amplias para abordar este problema. ¿Qué se puede hacer para garantizar la seguridad de los jugadores y los aficionados en los estadios?

  • Implementación de programas educativos sobre el respeto y la convivencia pacífica en el fútbol.
  • Colaboración entre clubes, autoridades y la comunidad para desarrollar políticas de prevención de la violencia.
  • Fomentar el uso de tecnología para identificar y sancionar a quienes incurren en actos violentos.

La violencia en el fútbol argentino no es solo un problema de un sector aislado; es un fenómeno que afecta a toda la sociedad. La labor de Aprevide y de otras instituciones es crucial, pero se requiere un compromiso conjunto para enfrentar esta realidad. El camino hacia un deporte más seguro y respetuoso es largo, y esta sanción puede ser un primer paso, aunque simbólico, hacia un cambio necesario.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *