El peronismo ataca ahora en el Senado

0

Por María Gómez · 09 Aug 2025 – 03:26 AM -03 Ver perfil

Una nueva embestida del Peronismo en la Cámara Alta En un giro que promete intensificar la contienda política en Argenti... Descubre más sobre misma, audaz, ...

© Agence France-Presse – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Una nueva embestida del Peronismo en la Cámara Alta

En un giro que promete intensificar la contienda política en Argentina, el bloque del peronismo en el Senado se prepara para solicitar a Victoria Villarruel la convocatoria a una sesión extraordinaria el próximo jueves 14. El objetivo: derogar los cinco decretos de desregulación aprobados recientemente por la Cámara de Diputados. Esta maniobra representa un golpe directo al programa más audaz y cargado de ideología del gobierno actual, dejando entrever la fragilidad de una gestión que, a pesar de su retórica, enfrenta desafíos internos significativos.

El impacto de la reciente derrota en Diputados

La reciente derrota del oficialismo en la Cámara de Diputados no solo fue un revés numérico, sino un llamado de atención sobre la erosión del apoyo que el gobierno de Javier Milei había dado por sentado. En la sesión, el oficialismo se vio arrastrado por un torrente de votos en contra, perdiendo por un margen de 140 votos en distintas propuestas. Este resultado es alarmante, sobre todo considerando que sus aliados no lograron reunir más de 75 sufragios.

Los números son elocuentes y revelan la magnitud de la crisis que enfrenta Milei:

  • 158 votos a favor de los fondos universitarios.
  • Menos de 75 votos logró el oficialismo en la misma sesión.

Esta situación no solo plantea interrogantes sobre la estrategia política del gobierno, sino que también subraya la inestabilidad en torno a la agenda legislativa, especialmente en asuntos tan sensibles como jubilaciones y cuestiones de discapacidad.

Las sombras del CriptoGate

Un tema en particular ha emergido del tumulto político: el renacer de la comisión que investiga el CriptoGate, un asunto que ha captado la atención de figuras clave como Diana Mondino. La posibilidad de que se reanuden las investigaciones sobre irregularidades en el ámbito de las criptomonedas podría complicar aún más la situación del gobierno.

Este nuevo desarrollo es crítico para el oficialismo, que ya enfrenta una presión creciente tanto interna como externa. La imparcialidad de la investigación y el escrutinio público podrían amplificar las divisiones en un gabinete que parece estar cada vez más dividido entre los que apoyan el enfoque radical de Milei y aquellos que abogan por un giro más moderado.

Los ojos del FMI sobre el gobierno argentino

La gestión económica del gobierno también se encuentra en la mira del Fondo Monetario Internacional. Las recientes decisiones legislativas y sus repercusiones están íntimamente ligadas a la percepción global de la estabilidad económica argentina. La pérdida de credibilidad ante organismos internacionales podría acarrear consecuencias severas.

El FMI ha manifestado su preocupación respecto a la capacidad de la administración actual para mantener el rumbo. Aunque el financiamiento pueda seguir apareciendo en el horizonte, la credibilidad y el prestigio del gobierno son activos que se deterioran rápidamente. Cada derrota en el Senado o en Diputados es un golpe directo al capital político de Milei, que se ve cada vez más acorralado.

El futuro inmediato del peronismo y sus aliados

Para el peronismo, esta coyuntura es una oportunidad de oro para reposicionarse. La convocatoria a la sesión del 14 de octubre podría ser un paso crucial hacia la consolidación de un bloque que, aun fragmentado, busca recuperar su protagonismo en un contexto político caótico. Sin embargo, el tiempo es un lujo que no se pueden permitir.

El terreno electoral es cada vez más volátil, y con las elecciones generales a la vista, cada decisión, cada voto y cada estrategia cuenta. La posibilidad de que la oposición logre capitalizar el descontento social y político podría abrir nuevas puertas, pero también podría llevar a una polarización aún más intensa que la que ya experimenta el país.

En este escenario de incertidumbre, la pregunta sobre quién saldrá victorioso en esta nueva embestida se vuelve más pertinente que nunca. Con menos de un mes para las elecciones, el panorama político argentino se dibuja como un tablero de ajedrez donde cada movimiento puede ser decisivo.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *