Sánguches de autor, café, remeras vintage y hasta mamelucos de YPF: los negocios periféricos a los que apuntan las petroleras en Argentina

0
Sánguches de autor, café, remeras vintage y hasta mamelucos de YPF: los negocios periféricos a los que apuntan las petroleras en Argentina

Sánguches de autor, café, remeras vintage y hasta mamelucos de YPF: los negocios periféricos a los que apuntan las petroleras en Argentina

Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

Claves rápidas

  • Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.
  • Horacio Marín , CEO de YPF, y Marcos Bulgheroni , CEO de Pan American Energy Group (PAEG), encabezaron este lunes el panel “Las posibilidade…
  • Horacio Marín señaló que durante los primeros seis meses de su gestión había ingenieros químicos a cargo del desarrollo de YPF Full, el área…

Contexto

Horacio Marín , CEO de YPF, y Marcos Bulgheroni , CEO de Pan American Energy Group (PAEG), encabezaron este lunes el panel “Las posibilidades de un escenario global cambiante”, en el marco de una nueva jornada de Democracia y Desarrollo organizada por Clarín . Allí, además de adelantar algunos números sobre el desarrollo petrolero en Vaca Muerta, los empresarios tuvieron una charla distendida en la que hablaron del rol de la venta de alimentos en las estaciones de servicio y hasta anunciaron lanzamientos gastronómicos.

Horacio Marín señaló que durante los primeros seis meses de su gestión había ingenieros químicos a cargo del desarrollo de YPF Full, el área donde se suele vender café, hamburguesas y otros alimentos para los viajantes que necesitan comer algo al paso. “No funcionaba. Lo pusimos a cargo de marketing y duplicamos las ganancias en un año “, detalló.

“Lo que hacemos es buscar calidad. Teníamos muchos alfajores y redujimos la cantidad para dejar los más rentables e incorporar otros productos para hacer la Full más federal”, señaló. En ese sentido, propuso hacer conitos de dulce de cayote para vender en Salta, tortitas raspadas en Mendoza y chapata en San Juan. “Vamos a empezar a salir con productos regionales”, agregó.

Asimismo, destacó que YPF es el único café “que llega a toda la Argentina y es un lugar de reunión. La gente se junta con amigos y nosotros no tenemos tantos productos como corresponden”. En esa línea, se refirió también a la venta de empanadas, que “no eran muy ricas” entonces “llamé a Costumbres Argentinas y le ofrecí vender 800 empanadas por día”.

Por su parte, Bulgheroni señaló que desde Pan American Energy decidieron “hacer foco en los nichos” , además de “sostener la calidad de los combustibles y el servicio a la gente”. “Nos enfocamos en asegurarnos que la estación esté bien iluminada, sea segura, esté limpia. Al final del día, el cliente te elige por eso”, marcó.

“Ese es el mínimo para empezar a buscar el nicho que nos identifica. Así encontramos la asociación con Lelé “, dijo respecto de la Parada Sanguchera, donde se pueden encontrar productos desarrollados por el famoso cocinero de Café San Juan. “Está solo en las Axion y nos permite diferenciarnos de la competencia”, destacó Bulgheroni.

De esta manera, le ofrecen al cliente una oferta muy variada y que va cambiando cada semestre, que incluye también hamburguesas, pizzas, empanadas y conservas. Además, señaló como un “servicio diferencial” la posibilidad de ofrecer diversos medios de pago, mejorar la logística, una red para el sector agro y eventualmente empezar a vender productos agrícolas en las estaciones, además de diesel bajo en azufre.

Siguiendo esa línea, Marín adelantó que YPF está desarrollando su app de una forma “impresionante” y se podrá usar “para pagar impuestos”. “Ya somos una fintech como Mercado Pago , tenemos más de 5 millones de usuarios. Agarrensé”, advirtió a la competencia.

“Desde el auto vas a poder pedir algo y te lo traen mientras cargas nafta. No tenés que entrar a la Full”, adelantó. Y sumó que al trabajador de YPF le darán un bono de productividad de acuerdo a lo que venda.

Al inicio de la charla, mientras todavía se sentaban, Marín dijo: “Esto es la argentinidad al palo. Recién el microfonista me dijo ‘quiero el pin de YPF’, así que ahora cuando termino se lo doy. El mameluco , no. Esos los vamos a vender en poco tiempo”, bromeó.

Ante la repregunta por los mamelucos, el CEO consideró que es “altamente probable” que comiencen a venderlos, pero “no vamos a vender ignífugos porque son muy caros”. “La vamos a romper”, aseguró.

¿Qué opinás? Dejanos tu comentario.

Autor: Martín Rivas

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *