A una semana de la reunión de Milei con el campo, Caputo aseguró que eliminará las retenciones: “Este Gobierno cumple sus promesas”
Por Carlos López · 22 Jul 2025 – 10:56 AM -03 Ver perfil
© Polaris – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Expectativas del Agro Argentino: Promesas en el Horizonte
A medida que se acerca la reunión entre Javier Milei y el sector agropecuario, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha reafirmado el compromiso del nuevo gobierno en eliminar las retenciones. Esta declaración no solo refleja una promesa electoral de Milei, sino que también busca ofrecer un alivio a un sector que ha sido históricamente golpeado por estas cargas fiscales. La expectativa es palpable, ya que tanto productores como economistas esperan un giro en la política económica que impactará directamente en la rentabilidad del campo argentino.
Las Retenciones: Un Peso Histórico para el Agro
Las retenciones han sido una herramienta recurrente en la política fiscal argentina, generando tensiones entre el gobierno y los productores. Caputo, en su reciente declaración, afirmó que “eliminarlas es una obsesión para este gobierno”. Este enfoque ha sido recibido con un leve optimismo por parte de agricultores y ganaderos, quienes han sufrido por años las consecuencias de estas políticas. La eliminación de las retenciones se presenta como un paso crucial para revitalizar uno de los sectores más importantes de la economía argentina.
- En los últimos años, las retenciones han oscilado entre el 30% y el 35% sobre las exportaciones de granos.
- Según CAME, las retenciones han costado al sector agropecuario pérdidas acumuladas que superan los 3.500 millones de dólares en 2022.
El sector agropecuario, que representa aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) argentino, se ha visto limitado por estas restricciones. En este contexto, Caputo destacó que los esfuerzos realizados por el gobierno incluyen “la baja de aranceles y la eliminación de las retenciones para economías regionales”. Sin embargo, el desafío de restaurar la confianza en el agro sigue siendo un tema delicado, dado que los productores han visto promesas incumplidas en el pasado.
Un Futuro Próspero: Proyecciones y Desafíos
En medio de las promesas de cambios, es importante considerar las proyecciones que el gobierno ha presentado para el sector agropecuario en los próximos años. Caputo ha manifestado su confianza en que “el agro va a crecer mucho también y esta vez lo hará por muchos años”. Sin embargo, la realidad es que los desafíos no son menores. Las condiciones climáticas, la inflación y la incertidumbre económica global son factores que también juegan un papel crucial en el futuro del agro argentino.
- Se espera que el saldo exportador de energía y minería duplique al del agro en los próximos seis años.
- El gobierno prevé que el crecimiento del sector agropecuario se traduzca en un aumento significativo de las exportaciones.
La confianza y la paciencia, como menciona Caputo, serán esenciales. Con un historial de frustraciones en el sector, los productores argentinos están atentos a cómo se materializarán estas promesas. Se requiere un enfoque integral que no solo se centre en la eliminación de las retenciones, sino que también contemple mejoras en infraestructura, financiamiento y acceso a tecnología.
En este momento clave, el compromiso del gobierno con el agro podría ser un factor determinante para revitalizar un sector que ha sido el pilar de la economía argentina. Mientras se acerca la reunión entre Milei y el campo, todos los ojos estarán puestos en las acciones concretas que se implementen y cómo estas afectarán la economía de millones de argentinos que dependen de la producción agropecuaria.