ADEPA advierte discriminación editorial en la distribución de pauta oficial de empresas estatales
Preocupación por la equidad en la publicidad estatal
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) ha expresado su profunda preocupación por la reciente exclusión de varios medios de comunicación, incluyendo a Editorial Perfil, de la distribución de pauta oficial por parte de empresas estatales. Este hecho ha sido calificado como “discriminatorio” y plantea serias interrogantes sobre la libertad de prensa en el país.
Medios afectados y la respuesta de ADEPA
En un comunicado oficial, ADEPA denunció que la marginación de estos medios, tanto nacionales como regionales, por parte de empresas con participación estatal mayoritaria como YPF, Aerolíneas Argentinas y Banco Nación, puede ser interpretada como un intento de sancionar a aquellos que no se alinean con los intereses editoriales del gobierno. “La distribución de pauta oficial debe ser transparente y equitativa, sin caer en prácticas que atenten contra la pluralidad informativa”, afirmó la entidad.
Implicaciones para la libertad de prensa
La situación plantea un escenario preocupante para la libertad de expresión en Argentina. Según ADEPA, la falta de acceso a recursos publicitarios por parte de ciertos medios puede conducir a una concentración informativa que afecta la diversidad de opiniones en el panorama mediático. La asociación insiste en que este tipo de prácticas no solo perjudica a los medios excluidos, sino que también limita la capacidad de los ciudadanos para acceder a una información variada y crítica.