Adiós a Jorge Aulicino: La voz singular que marcó la poesía y el periodismo cultural argentino
Por Juan Pérez · 21 Jul 2025 – 07:06 PM -03 Ver perfil
Imagen: DPA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un legado imborrable en la literatura y el periodismo argentino
La reciente partida de Jorge Aulicino deja un vacío profundo en el panorama cultural argentino. Este poeta y periodista, nacido en 1949, fue un referente indiscutido que supo amalgamar su pasión por la literatura con un periodismo comprometido y crítico. Su obra resonó en las voces de varias generaciones, impactando tanto a sus lectores como a sus colegas.
Un viaje a través de la poesía
Desde sus orígenes en Ciudadela, Aulicino encontró en la poesía un vehículo para explorar su identidad y sus inquietudes. Recuerdos de su infancia, como los libros de la colección Robin Hood que le regalaba la hija de un vecino, fueron los primeros pasos de un camino que lo llevaría a convertirse en una figura clave de la poesía contemporánea. En sus propias palabras, “mis dioses son los árboles y el genio de la literatura”, reflejando así su conexión profunda con la naturaleza y el arte literario.
La obra de Aulicino se caracteriza por una búsqueda constante de la verdad y la belleza en la experiencia cotidiana. En su poema “El río y otros poemas” (2019), plantea interrogantes sobre la dialéctica y la herencia ideológica que recibió de su padre, un comunista apasionado. Estas influencias marcaron su forma de ver el mundo y se tradujeron en una poesía cargada de significados e interrogantes sobre la realidad social y política de Argentina.
Foto: Télam | © 2025 InfoNow Noticias
Periodismo cultural: Un reflejo de la sociedad
Además de su labor como poeta, Aulicino fue un periodista cultural destacado, quien utilizó su pluma para analizar y criticar la realidad argentina. A través de sus artículos, supo captar la esencia de una época marcada por cambios y desafíos. Su estilo, a menudo poético, aportó una perspectiva única a la crítica cultural y social.
En un contexto donde el periodismo enfrenta retos constantes, su enfoque humanista y crítico lo convirtió en un referente para muchos jóvenes escritores y periodistas. Aulicino no solo se limitó a informar; su compromiso con la verdad lo llevó a cuestionar los poderes establecidos y a plantear reflexiones profundas sobre la condición humana. La conexión entre sus escritos y la realidad social fue uno de los pilares de su trabajo. Esto lo hizo un observador agudo de la cultura argentina, especialmente en momentos de crisis.
La traducción como puente cultural
Otro aspecto fundamental de la carrera de Jorge Aulicino fue su labor como traductor. A través de su trabajo, logró acercar obras de autores internacionales al público argentino, contribuyendo a un diálogo cultural enriquecedor. Su capacidad para captar matices y emociones en diferentes lenguas le permitió crear puentes entre culturas, resaltando la universalidad de la literatura.
El valor de la traducción en su obra es incalculable, ya que facilitó el acceso a textos que, de otro modo, hubieran permanecido en la penumbra. La traducción no solo fue una técnica para Aulicino, sino un acto de amor por la literatura y un compromiso con la difusión de ideas y sensibilidades diversas.
Foto: Télam | © 2025 InfoNow Noticias
Un homenaje a un maestro
La ausencia de Jorge Aulicino se siente profundamente en la comunidad literaria y periodística de Argentina. Su legado perdurará a través de sus obras, que continúan inspirando a nuevos talentos. A medida que recordamos sus contribuciones, es crucial reconocer la importancia de seguir cultivando una cultura crítica y comprometida, tal como él lo hizo a lo largo de su vida.
La muerte de Aulicino no solo marca el final de una era, sino que también nos invita a reflexionar sobre el papel del arte y el periodismo en la construcción de una sociedad más justa y consciente. Su voz singular seguirá resonando en los corazones de quienes buscan entender el mundo a través de la palabra.