Adiós SUAF ANSES: el Gobierno dará de baja a todas estas personas a partir de junio
Adiós SUAF ANSES: El Gobierno dará de baja a todas estas personas a partir de junio

La vida en Argentina siempre está marcada por cambios económicos y sociales, y el sistema de asignaciones familiares no es la excepción. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha dado un giro significativo que impactará a muchos hogares en el país. En un contexto donde los ingresos y el costo de vida son temas candentes, se hace necesario analizar qué significa realmente el Adiós SUAF ANSES en El Cronista, Economía y cómo esto afectará a las familias argentinas.
¿Qué es el SUAF y quiénes se ven afectados?
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es un programa que proporciona asistencia económica a los trabajadores en relación de dependencia y a los monotributistas que poseen hijos a cargo. Sin embargo, a partir de junio de 2025, se implementarán nuevos límites de ingresos que determinarán quiénes podrán seguir recibiendo estas asignaciones.
El anuncio de la ANSES ha generado preocupación en el seno de muchas familias, ya que quienes superen el límite máximo de ingresos quedarán automáticamente excluidos de estos beneficios. Un cambio que puede significar un gran impacto en la economía familiar.

Nuevos límites de ingresos: lo que tenés que saber
Desde el 1 de junio, los nuevos topes de ingresos para poder acceder a la asignación del SUAF se han establecido en $4.489.371 por grupo familiar. Además, si uno de los integrantes del grupo familiar percibe un ingreso mensual superior a $2.244.685, se perderá automáticamente el derecho a las asignaciones. Es crucial que las familias evalúen sus ingresos antes de que se implemente esta nueva normativa.
- Ingreso máximo familiar: $4.489.371
- Ingreso individual que genera la pérdida del beneficio: $2.244.685
Aumento del 2,78%: ¿Es suficiente?
En medio de este ajuste, ANSES anunció un aumento del 2,78% en todos los haberes a partir de junio. Sin embargo, muchos se preguntan si este incremento es suficiente para contrarrestar el impacto de la baja en los beneficios. Con el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que ahora es de $313.400, la situación se complica para aquellos que dependen de estas asignaciones.

Consejos prácticos para afrontar el cambio
Si te ves afectado por la nueva normativa, aquí hay algunos consejos prácticos que podrían ayudarte a sobrellevar la situación:
- Revisá tu situación financiera: Analizá tus ingresos y egresos mensuales para entender cómo este cambio impactará tu presupuesto familiar.
- Infórmate: Mantente al tanto de las novedades de ANSES y las medidas que el Gobierno pueda implementar para ayudar a las familias.
- Busca alternativas: Existen programas provinciales y municipales que pueden ofrecer asistencia económica; informate sobre ellos.
Actividades y lugares que pueden ofrecer ayuda
Si bien la situación económica es complicada, hay espacios en Argentina donde se pueden encontrar soluciones o apoyo. Algunas organizaciones no gubernamentales y centros comunitarios ofrecen asesoramiento financiero y programas de ayuda. Ejemplos de lugares que podrían ser útiles incluyen:

- Centro de Asistencia Familiar en Buenos Aires: Ofrece asesoramiento sobre ayudas gubernamentales.
- Red de Voluntarios en Mendoza: Brinda apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.
- Oficina de Atención al Ciudadano en Córdoba: Información sobre programas provinciales.
FAQ sobre Adiós SUAF ANSES
¿Quiénes pueden acceder a la Asignación Familiar por Hijo?
Para acceder a la asignación, es necesario que los ingresos familiares no superen los límites establecidos por ANSES. Si se superan, el beneficio se pierde automáticamente.
¿Cuánto se cobra por SUAF en junio?
El monto a cobrar dependerá de la cantidad de hijos y de los ingresos familiares, pero el ajuste reciente podría significar una reducción para muchas familias que superen los nuevos topes.
¿Qué hacer si se supera el límite de ingresos?
Si tu grupo familiar supera los límites, es recomendable buscar alternativas de apoyo en organizaciones locales y evaluar otras formas de asistencia económica.
¿Cómo me mantengo informado sobre estos cambios?
Es fundamental seguir las actualizaciones en el sitio web de ANSES y estar atentos a los medios de comunicación para no perderse información crucial sobre cambios en las asignaciones.