Adiós visa: desde el domingo, los argentinos ya no la necesitarán para ingresar a este importante país
Adiós visa en El Cronista: Los argentinos ya pueden ingresar a China sin trámites adicionales

¡Una gran noticia para los viajeros argentinos! Desde este domingo, el 1° de junio de 2025, los ciudadanos de Argentina ya no necesitarán visa para ingresar a China. Este anuncio, que se suma a la lista de naciones que han simplificado los requisitos de entrada, abre un abanico de oportunidades para aquellos que desean explorar la vasta cultura, historia y paisajes del gigante asiático. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva política, así como consejos útiles para tu próximo viaje.
Una nueva era de viajes: ¿Qué significa realmente el “Adiós visa”?
La decisión del gobierno chino de eliminar la visa para los argentinos no es solo un cambio burocrático; es un paso hacia la integración y el fortalecimiento de lazos culturales y económicos entre China y América Latina. Junto a Brasil, Chile, Perú y Uruguay, Argentina se posiciona en un lugar privilegiado en la lista de países que ya no enfrentan barreras en su acceso a este vasto territorio.
Este acuerdo, que tendrá una duración de un año, permitirá a los argentinos viajar a China con solo presentar su pasaporte. La medida busca potenciar el turismo y las relaciones comerciales, y es parte de una estrategia más amplia para fomentar la presencia de China en la región.

¿Qué hacer en China sin visa? Actividades imperdibles
Una vez que aterrices en China, hay un sinfín de experiencias esperando por ti. Aquí te dejamos una lista de actividades y lugares que no puedes perderte:
- La Gran Muralla: Un símbolo icónico, recorrer sus tramos es una experiencia inolvidable que conecta con la historia milenaria de la nación.
- La Ciudad Prohibida: Sumérgete en la historia imperial de China explorando este vasto complejo palaciego en Pekín.
- Guilin y el río Li: Disfruta de un paisaje natural que parece sacado de un cuadro, ideal para los amantes de la fotografía y el senderismo.
- Mercados locales: Adéntrate en la cultura gastronómica probando dumplings, fideos y otras delicias chinas en los mercados de comida de las ciudades.
- Shanghai: Vive la modernidad en esta metrópoli vibrante, donde lo antiguo se fusiona con lo contemporáneo en cada esquina.
Consejos prácticos para tu viaje a China
Viajar sin visa significa que ahora más que nunca puedes planificar tu aventura a última hora, pero hay algunos consejos que debes tener en cuenta:

- Documentación: Asegúrate de tener tu pasaporte válido y revisa los requisitos de entrada específicos según la región que planeas visitar.
- Conexión a Internet: Considera adquirir una tarjeta SIM local para facilitar la comunicación y la navegación.
- Idioma: Aprender algunas frases básicas en chino mandarín puede ser de gran ayuda para interactuar con los locales y enriquecer tu experiencia.
- Moneda: Infórmate sobre el uso del yuan (CNY) y ten en cuenta que, aunque las tarjetas de crédito son aceptadas en muchos lugares, es bueno llevar efectivo para mercados y pequeñas tiendas.
FAQ sobre el “Adiós visa en El Cronista”
¿A partir de cuándo se aplica la exención de visa para argentinos?
La exención de visa para ciudadanos argentinos entra en vigor el 1° de junio de 2025.
¿Por cuánto tiempo se mantendrá esta exención de visa?
La medida tendrá una duración de un año, pero podría extenderse dependiendo de futuras negociaciones entre los gobiernos.

¿Qué otros países no requieren visa para ingresar a China?
Además de Argentina, los ciudadanos de Brasil, Chile, Perú y Uruguay también podrán ingresar a China sin visa.
¿Necesitaré cumplir con otros requisitos sanitarios para ingresar a China?
Es recomendable verificar la situación sanitaria y los requisitos de salud que puedan estar vigentes antes de viajar, ya que pueden cambiar según la situación global.
¿Hay restricciones específicas en cuanto al tiempo de estancia?
Sí, aunque no necesitarás visa, es importante verificar si hay restricciones en cuanto a la duración de tu estancia en el país.