Advierten sobre la asimetría regulatoria y reclaman neutralidad tecnológica en telecomunicaciones

0

Por Ana Martínez · 23 Jul 2025 – 05:54 PM -03 Ver perfil

La urgencia de un marco regulatorio equitativo en el mundo de las telecomunicaciones Recientemente, los líderes de las p... Descubre más sobre desincentivar,...

© Alamy – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La urgencia de un marco regulatorio equitativo en el mundo de las telecomunicaciones

Recientemente, los líderes de las principales compañías de telecomunicaciones de América Latina se reunieron en Montevideo para discutir un tema de creciente relevancia: la necesidad de un marco regulatorio equitativo que permita el desarrollo continuo del sector. Este llamado, que resuena entre los cúpulas empresariales, busca abordar las preocupaciones sobre la asimetría regulatoria que existe entre las operadoras de telecomunicaciones y las plataformas tecnológicas. La falta de una regulación homogénea no solo afecta a los actores del sector, sino que también impacta a millones de usuarios y empresas que dependen de una conectividad efectiva.

Desafíos en la regulación y la inversión

Durante el Encuentro Ministerial organizado por CERTAL, los presidentes de empresas como Telecom Argentina, la estatal Antel y Millicom-Tigo manifestaron su inquietud sobre la situación actual del marco regulatorio en la región. Según los expertos, para incentivar la inversión en infraestructura, es esencial establecer reglas de juego claras y estables. Estos líderes coincidieron en que la asimetría en la regulación está creando un entorno desigual, donde las plataformas tecnológicas, que dominan el mercado digital, operan bajo condiciones diferentes a las de las empresas de telecomunicaciones.

Un aspecto destacado fue el impacto que la falta de condiciones equitativas tiene en la competitividad del mercado. Las empresas de telecomunicaciones enfrentan una carga pesada en términos de regulación y costos, mientras que las plataformas digitales pueden beneficiarse de un marco menos restrictivo. Este desbalance puede desincentivar la inversión en el desarrollo de redes y en la mejora de servicios, afectando a los consumidores que dependen de una conectividad de calidad.

La educación y la capacitación de los empleados, las claves para innovar y ganar competitividad

© Alamy – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La brecha digital: un reto a la vista

Los directivos resaltaron también la importancia de implementar políticas que contribuyan a reducir la brecha digital que persiste en la región. Este fenómeno no solo representa un desafío tecnológico, sino que también tiene implicaciones sociales y económicas. Una conectividad efectiva puede ser un motor de crecimiento para sectores como la educación y la salud, sin embargo, la exclusión digital sigue siendo un problema para muchas comunidades en América Latina.

Las cifras son elocuentes: según datos recientes, aproximadamente el 50% de la población en algunos países carece de acceso a internet de calidad. Este panorama, a su vez, afecta la capacidad de las empresas para competir en un mundo cada vez más digitalizado. Por lo tanto, la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado se vuelve más apremiante.

La estabilidad económica como base para el desarrollo

En este contexto, los líderes empresariales hicieron hincapié en la importancia de la estabilidad económica como un pilar fundamental para potenciar la inversión en telecomunicaciones. Marcelo Benítez, CEO de Millicom-Tigo, destacó que Uruguay se presenta como un modelo a seguir gracias a su economía estable y su moneda fuerte. Sin embargo, también subrayó que esta estabilidad debe ir acompañada de un marco regulatorio que favorezca la inversión y la innovación en el sector.

La estabilidad no solo se refiere a la situación económica general, sino también a la previsibilidad en la regulación. La falta de transparencia y seguridad jurídica puede llevar a una desconfianza por parte de los inversores, lo que podría resultar en un estancamiento del desarrollo de la infraestructura necesaria para el crecimiento de la economía digital.

Rosental Alves: “El periodismo es uno de los pilares de la democracia”

Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Perspectivas futuras y el llamado a la acción

A medida que la discusión sobre la regulación en telecomunicaciones avanza, es crucial que tanto los gobiernos como las empresas se comprometan a trabajar juntos para crear un entorno donde la neutralidad tecnológica sea un principio rector. La mejora de la conectividad y la eliminación de la asimetría regulatoria no solo beneficiará a las empresas del sector, sino también a los consumidores y a la economía en general.

Es imperativo que se reconozca que la transformación digital es un fenómeno inevitable y que, para que la región no quede rezagada, necesitará un marco regulatorio que abra las puertas a la innovación y permita a las telecomunicaciones cumplir su rol como autopistas digitales del futuro. El llamado es claro: la colaboración y el compromiso son esenciales para construir un ecosistema más justo y equilibrado en el ámbito de las telecomunicaciones.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *