AFA vs Gobierno: el detrás de escena de la pelea de Toviggino, la mano derecha de Chiqui Tapia, contra Francos y Bullrich

0

Por María Gómez · 23 Jul 2025 – 07:26 PM -03 Ver perfil

El pulso entre la AFA y el Gobierno: un conflicto que va más allá del fútbol La reciente controversia entre la AFA y el ... Descubre más sobre refleja, despu...

Imagen: Associated Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

El pulso entre la AFA y el Gobierno: un conflicto que va más allá del fútbol

La reciente controversia entre la AFA y el Gobierno argentino ha tomado un giro inesperado, en la cual el tesorero Pablo Toviggino se ha convertido en el principal actor de una disputa que no solo involucra al deporte nacional, sino que también tiene profundas implicancias políticas. En el centro de esta disputa está la decisión de permitir el regreso del público visitante, una medida que ha reavivado viejas tensiones y ha puesto a prueba las relaciones entre ambas instituciones.

El rol de Toviggino: la voz de la AFA

En este escenario, la figura de Pablo Toviggino se ha vuelto cada vez más prominente. Si bien el presidente Claudio Tapia ostenta el título, es Toviggino quien ha asumido la responsabilidad de defender las decisiones de la AFA frente a las críticas del Gobierno. Su reciente enfrentamiento con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha puesto de manifiesto su disposición a llevar la lucha a las redes sociales, un terreno donde las palabras tienen un peso considerable.

La controversia se intensificó cuando Francos cuestionó la decisión de permitir que dos parcialidades rivales compartan el mismo estadio, una práctica que se había suspendido desde el trágico incidente de 2013 que cobró la vida de Javier Gerez. La respuesta de Toviggino, que incluyó un fuerte mensaje en Twitter, llevó a que Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, lo acusara de “vomitar violencia”. Este intercambio refleja no solo un choque entre organizaciones, sino también una colisión de ideologías y estilos de gestión.

Firma de acuerdo entre Chiqui Tapia y Axel Kicillof. Foto: @Kicillofok

Imagen: Associated Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Implicaciones políticas: un trasfondo más amplio

La administración de Javier Milei ha interpretado la postura de Toviggino como parte de una estrategia política más amplia. En el contexto de las elecciones bonaerenses, se observa un potencial intento de posicionamiento por parte de la AFA, que podría estar intentando ganar simpatías en un electorado que se siente desconectado de la política tradicional. La reciente apertura del estadio de Lanús para los hinchas de Rosario Central, coincidiendo con la presencia de la estrella Ángel Di María, puede ser vista como un movimiento calculado para manifestar poder y apoyo popular.

Esta situación plantea preguntas sobre la integridad y la motivación detrás de cada decisión, con una AFA que busca recuperar terreno en la esfera pública, mientras que el Gobierno intenta mantener el control sobre un tema tan delicado como lo es la seguridad en los eventos deportivos. El hecho de que el regreso del público visitante pueda influir en el clima político de la provincia es un reflejo de cómo la pasión por el fútbol puede entrelazarse con la política, creando un tejido complejo de intereses.

La seguridad como eje central del debate

La seguridad sigue siendo un punto álgido en la discusión, dado el historial de incidentes violentos en los estadios argentinos. El regreso de los visitantes ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de desbordes y enfrentamientos. La respuesta de Bullrich también resuena en este sentido, ya que refleja la necesidad imperiosa de un enfoque que garantice la seguridad sin sacrificar la esencia del espectáculo deportivo.

  • 2013: Acontecimiento trágico: muere Javier Gerez en un partido.
  • 2023: Regreso del público visitante después de años de restricciones.
  • 2024: Elecciones bonaerenses en el horizonte, tensión política en aumento.

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la AFA y el Gobierno deberán navegar un delicado equilibrio. La presión social y política podría representar tanto una oportunidad como un riesgo para ambos lados. Mientras la AFA busca legitimarse ante la opinión pública, el Gobierno debe gestionar la percepción de seguridad que se asocia a cada evento deportivo.

Claudio Tapia, presidente de AFA, y Pablo Toviggino, encargado del Consejo Federal, las dos cabezas de las decisiones del fútbol argentino.

Crédito: ITAR-TASS – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Perspectivas futuras: ¿hacia dónde se dirige esta lucha?

El futuro de la relación entre la AFA y el Gobierno es incierto. Con los vientos electorales soplando y las pasiones del fútbol ardiendo, cada decisión que se tome será analizada y debatida. La figura de Toviggino, como mediador y vocero, se consolidará o se desvanecerá en función de cómo navegue este complejo escenario. En definitiva, la intersección entre el deporte y la política puede resultar ser un campo de batalla más que un espacio de colaboración.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *