Agustín Laje, asesor de Milei y propagandista mundial de la “nueva derecha”
Por Carlos López · 15 Jul 2025 – 05:07 PM -03 Ver perfil
Imagen: MCT | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Una nueva narrativa en el escenario político global
En un mundo donde las ideologías se reconfiguran constantemente, el surgimiento de nuevos líderes y pensadores políticos se convierte en un fenómeno digno de análisis. En este contexto, Agustín Laje se erige como una figura clave, no solo como asesor de Javier Milei, sino también como un propagandista influyente de lo que él mismo define como la “nueva derecha”. Su obra y sus discursos están revolucionando la forma en que se percibe la política contemporánea, afectando a un amplio espectro de la sociedad.
La batalla cultural: un concepto en evolución
Desde sus primeras publicaciones, especialmente con El libro negro de la nueva izquierda, que coescribió con Nicolás Márquez, Laje ha estado en la vanguardia de lo que él llama la batalla cultural. Este concepto, que él empezó a desarrollar en 2018, se refiere a la necesidad de articular un discurso que contrarreste las narrativas dominantes de la izquierda en el ámbito cultural.
La obra más reciente, La batalla cultural, fue presentada por Milei en la Feria del Libro de 2022, lo que subraya la interconexión entre la cultura y la política. En sus palabras, la intención es organizar una estrategia cultural que galvanice a la nueva derecha, un término que ha cobrado fuerza en el último tiempo. La relevancia de esta obra radica en que no solo se enfoca en la política tradicional, sino que también abarca la influencia de la cultura en la formación de la opinión pública.
Globalismo: la crítica al sistema internacional
El próximo libro de Laje, titulado Globalismo y programado para ser publicado en 2024, promete ser una crítica incisiva al sistema internacional, comenzando por las potencias y organismos como Naciones Unidas. En este texto, Laje argumenta sobre el crecimiento exponencial del poder de entidades supranacionales, que, en su opinión, han logrado desplazar la autoridad estatal en muchas regiones del mundo.
Este fenómeno es particularmente relevante para los sectores libertarios, quienes históricamente han luchado por limitar el poder del Estado. Según Laje, la creación de nuevos aparatos de poder por encima del Estado exige un nuevo enfoque crítico y estratégico por parte de quienes buscan la libertad individual.
La fe católica: una brújula en el pensamiento político
Uno de los aspectos más intrigantes de la figura de Laje es su fe católica. Al ser interrogado sobre la influencia de sus creencias en su pensamiento político, Laje enfatiza que su fe no es un simple adorno, sino que actúa como una brújula ética y moral que guía su posición sobre diversos temas. En un contexto donde la religión y la política a menudo se entrelazan de manera compleja, Laje propone una visión donde su fe contribuye a un enfoque más racional y crítico de los problemas contemporáneos.
Su análisis de la cultura y la política incluye una fuerte crítica a lo que él considera el avance de una ideología que socava los principios tradicionales, lo que a su vez afecta la cohesión social y cultural. En su perspectiva, el diálogo entre la política y la religión puede ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos actuales.
Un futuro incierto pero prometedor
La influencia de Agustín Laje en el panorama político actual es innegable. Con el ascenso de líderes como Milei, su voz se ha convertido en un faro para aquellos que se sienten desilusionados con las narrativas tradicionales. A medida que el mundo se enfrenta a desafíos cada vez mayores, la propuesta de una nueva derecha, articulada por Laje, invita a una profunda reflexión sobre el rumbo de la política y la cultura.
Al final del día, la verdadera batalla cultural no solo se libra en las páginas de un libro, sino en las mentes y corazones de las personas. En un momento histórico donde las divisiones son palpables, la capacidad de pensadores como Laje para articular una nueva narrativa puede ser la clave para un cambio significativo en la política y la sociedad.