Alerta en las playas del Caribe por el sargazo que en 2025 ya es récord
Alerta en las playas del Caribe por el sargazo que en 2025 ya es récord

Las playas del Caribe son el sueño de todo viajero: aguas turquesas, arenas blancas y una brisa que invita a relajarse. Sin embargo, en 2025, este paraíso tropical enfrenta un fenómeno que no deja de crecer: el sargazo. Desde la Redacción Clarín, se advierte sobre el aumento desmesurado de esta alga marina que, según reportes, ha alcanzado cifras récord este año. La situación está generando preocupación entre los turistas y las comunidades locales que dependen del turismo. En este artículo, exploraremos las implicancias de este fenómeno, los lugares más afectados y algunos consejos prácticos para quienes aún sueñan con visitar el Caribe.
El fenómeno del sargazo: ¿Qué es y por qué nos importa?
El sargazo, conocido científicamente como Sargassum, es un tipo de alga flotante que se ha convertido en una preocupación constante para las costas del Caribe y el Golfo de México. En mayo de 2025, se registraron casi 37.5 millones de toneladas de sargazo, la mayor cantidad desde que se llevan a cabo estudios sobre el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico. Este incremento, el doble de lo que se observó en 2018, pone en alerta a turistas y a la industria del turismo que depende de playas limpias y atractivas.
Impacto en las playas caribeñas
Las grandes masas de sargazo afectan la experiencia de los turistas. Se acumulan en las orillas, generando mal olor y, en algunos casos, incluso liberando gases tóxicos. Destinos como Playa Lucía en Puerto Rico ya han declarado el “ataque” del sargazo, lo que ha llevado a las autoridades locales a buscar soluciones rápidas y efectivas para limpiar las playas. Este fenómeno no solo afecta la belleza natural de la zona, sino que también pone en riesgo la salud pública y la economía local.

¿Por qué está aumentando el sargazo?
Aunque no existe una única respuesta definitiva, se han identificado varios factores que contribuyen al crecimiento del sargazo. Entre ellos se encuentran el calentamiento de las aguas, el drenaje agrícola que aporta nutrientes a los océanos y los cambios climáticos. Estos factores han permitido que el sargazo prospere en cantidades que los científicos consideran alarmantes.
Lugares más afectados y alternativas para visitar
- Playa Lucía, Puerto Rico: Fuertemente impactada por el sargazo, es recomendable verificar las condiciones antes de planear una visita.
- Cancún, México: Este popular destino turístico también ha visto un aumento significativo de algas. Sin embargo, muchos resorts están implementando estrategias de limpieza.
- Playa del Carmen: Similar a Cancún, se están realizando esfuerzos para mantener las playas limpias. Consultá antes sobre el estado del mar.
Consejos prácticos para los viajeros
Si tenés planes de visitar el Caribe en 2025, aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

- Antes de viajar, consulta informes sobre la situación del sargazo en tu destino elegido. Muchas páginas de turismo y redes sociales ofrecen actualizaciones constantes.
- Considera visitar playas menos conocidas que puedan estar menos afectadas por el sargazo. Pregunta a los locales o busca foros de viajeros que compartan sus experiencias.
- Siempre ten en cuenta la salud: el sargazo puede liberar gases tóxicos en ciertas condiciones. Si notás olores extraños, es mejor alejarse de la zona afectada.
FAQ sobre el sargazo en las playas del Caribe
¿Qué es el sargazo?
El sargazo es un tipo de alga marina que flota en el océano y puede acumularse en grandes cantidades en las playas.
¿Por qué hay una alerta en las playas del Caribe por el sargazo?
En 2025, se registró un aumento récord de sargazo, afectando la calidad de las playas y la salud de los turistas.

¿Cómo afecta el sargazo a los turistas?
El sargazo puede causar malos olores, liberar gases tóxicos y dificultar el acceso a las playas.
¿Qué medidas están tomando los destinos turísticos?
Muchos destinos están implementando estrategias de limpieza y monitoreo para mitigar el impacto del sargazo en las playas.
¿Se puede nadar en playas afectadas por sargazo?
Si bien en algunas zonas se puede nadar, es recomendable consultar a los locales y evaluar las condiciones antes de hacerlo.