Análisis del Peugeot 408: cómo anda el mediano que vuelve con otro nivel y con ChatGPT de copiloto

0

Por Carlos López · 26 Jun 2025 – 10:23 AM -03 Ver perfil

Un regreso esperado: el nuevo Peugeot 408 en el mercado argentino El regreso del Peugeot 408 a las calles argentinas mar... Descubre más sobre abrumador, mod...

Crédito: AFP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un regreso esperado: el nuevo Peugeot 408 en el mercado argentino

El regreso del Peugeot 408 a las calles argentinas marca un hito significativo en la industria automotriz local. Esta vez, el modelo viene con un aire renovado, importado directamente de Europa y diseñado para adaptarse a las tendencias actuales del mercado. Este nuevo lanzamiento no solo impacta a los entusiastas del automóvil, sino que también representa una respuesta de la marca a las crecientes demandas de un público que busca tecnología y estilo en un solo vehículo.

Un diseño que marca la diferencia

El nuevo Peugeot 408 se aleja radicalmente del concepto clásico del modelo anterior. Si bien el primer 408 era un sedán en el sentido más tradicional, el nuevo vehículo combina elementos de un SUV con un estilo fastback, logrando un diseño que no solo llama la atención, sino que también ofrece un enfoque práctico y funcional.

Este vehículo, que estará disponible en Argentina a partir de octubre de 2023, presenta una estética moderna que busca atraer a un público más joven. Los diseñadores de Peugeot han hecho un trabajo excepcional al incorporar líneas aerodinámicas y un frontal agresivo que, sin duda, dejará una huella en las calles. Este cambio de paradigma es esencial, dados los hábitos de compra que han cambiado en el segmento de los medianos, donde los SUV dominan.

Llegará con la versión más potente del motor 1.6 THP que el grupo Stellantis utiliza en otros modelos.

Crédito: AFP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un rendimiento que no decepciona

En cuanto a la mecánica, el nuevo Peugeot 408 se construye sobre la misma plataforma que el 308, lo que garantiza consistencia en términos de rendimiento y seguridad. Aunque las diferencias estéticas son notorias, ambos vehículos comparten componentes que favorecen un manejo ágil y una conducción placentera.

A continuación, se presentan algunos datos clave sobre el rendimiento del nuevo modelo:

  • Motorizaciones: Variantes de 1.2L turbo y 1.6L turbo disponibles.
  • Potencia: Hasta 180 CV en la versión más potente.
  • Consumo: Promedio de 5.5 L/100 km en ciclo combinado.

Esto se traduce en un equilibrio entre eficiencia y potencia, algo que los conductores valoran enormemente en un mundo donde el costo del combustible es un tema permanente en las conversaciones.

Tecnología a bordo: el copiloto ideal

Una de las características más destacadas del nuevo 408 es la integración de tecnología avanzada, incluyendo un sistema de infoentretenimiento que se apoya en inteligencia artificial, como el uso de ChatGPT como copiloto virtual. Esta innovación brinda a los conductores la posibilidad de interactuar con el vehículo de manera más intuitiva. Desde ajustar la climatización hasta recibir instrucciones precisas sobre rutas o información sobre el tráfico en tiempo real, la experiencia de conducción se vuelve más rica y personalizada.

Además, el vehículo incorpora asistencias a la conducción que mejoran la seguridad, tales como:

  • Frenado automático de emergencia.
  • Control de crucero adaptativo.
  • Asistente de mantenimiento de carril.

Estas características no solo contribuyen a un viaje más seguro, sino que también ayudan a aliviar la carga del conductor en trayectos largos o en situaciones de tráfico denso.

Fastback. La marcada caída del techo es el rasgo diferencial de esta nueva generación que, al igual que el anterior, comparte plataforma con el 308.

Crédito: AFP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Perspectivas en el mercado y la competencia

La llegada del nuevo Peugeot 408 se produce en un contexto donde los vehículos SUV han tomado un protagonismo abrumador en el mercado argentino. Sin embargo, Peugeot ha identificado una oportunidad para recuperar terreno en el segmento de los medianos, compitiendo directamente con modelos como el Volkswagen Taos y el Honda HR-V que, aunque son SUV, tienen un público objetivo similar.

La combinación de un diseño atractivo, tecnología avanzada y un rendimiento sólido puede permitir al nuevo 408 destacar en un mercado saturado. El desafío será cómo este modelo logra posicionarse en la mente de los consumidores en un entorno donde la competencia no da tregua.

Sin lugar a dudas, el regreso del Peugeot 408 no es solo un retorno, sino una oportunidad para redefinir lo que puede ser un mediano en la actualidad. Con un diseño audaz y tecnologías que prometen mejorar la experiencia de conducción, todo indica que estamos ante un modelo que buscará convencer tanto a los nostálgicos como a una nueva generación de conductores.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *