Antonio Bolinches, psicólogo, revela dos requisitos para enamorarse: “El primero es que la otra persona te guste físicamente”

0

Por Carlos López · 31 Jul 2025 – 06:54 AM -03 Ver perfil

Los dos pilares del amor según un experto en psicología emocional En un mundo donde las relaciones interpersonales parec... Descubre más sobre sentimientos, ...

Imagen: Lehtikuva | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Los dos pilares del amor según un experto en psicología emocional

En un mundo donde las relaciones interpersonales parecen más complejas que nunca, el renombrado psicólogo y filósofo español Antonio Bolinches aporta claridad sobre los fundamentos del enamoramiento. En una reciente entrevista, Bolinches expone, de manera sencilla y directa, lo que él considera los dos requisitos esenciales para enamorarse: la atracción física y la comodidad emocional. Su perspectiva no solo ilumina el proceso del enamoramiento, sino que también ofrece un marco que puede ayudar a muchos a comprender mejor sus propias relaciones.

La atracción física: el punto de partida

La atracción física es, sin lugar a dudas, el primer paso hacia el enamoramiento. Según Bolinches, esto no es meramente un capricho superficial, sino que está profundamente arraigado en la naturaleza humana. La atracción visual, el lenguaje corporal y los aspectos físicos juegan un papel crucial en la química que se establece entre dos personas.

Es fundamental entender que la atracción no es solo un resultado del deseo físico. Cuando se habla de “gustar físicamente”, se hace referencia a un conjunto de factores que incluyen:

La Vanguardia

Imagen: Lehtikuva | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

  • La apariencia visual, que puede variar significativamente de una persona a otra.
  • La energía que proyecta alguien, que puede ser tan atractiva como su físico.
  • La percepción de características como la higiene y el estilo personal, que también influyen en la primera impresión.

En este sentido, Bolinches argumenta que, aunque el amor no se basa únicamente en lo físico, la ausencia de atracción inicial puede dificultar el desarrollo de una conexión más profunda. Esta observación recalca la importancia de reconocer nuestra propia respuesta a los estímulos visuales al interactuar con los demás.

La comodidad emocional: el ingrediente clave

Una vez que la atracción física ha hecho su trabajo, Bolinches introduce un segundo elemento crítico: la comodidad emocional. Esta dimensión se refiere a la capacidad de una persona para sentirse relajada y segura al interactuar con otra. La comodidad emocional se traduce en:

  • La ausencia de ansiedad en la comunicación, donde las palabras fluyen sin miedo a ser juzgadas.
  • El respeto mutuo, que establece un ambiente de confianza y apertura.
  • La posibilidad de compartir pensamientos y sentimientos sin temor al rechazo.

Esta perspectiva sugiere que la conexión emocional es tan vital como la atracción física, formando un puente que permite que la relación evolucione desde un mero interés físico hacia un compromiso más profundo y significativo. Sin esta comodidad, las relaciones corren el riesgo de volverse tensas y poco satisfactorias.

El equilibrio entre lo físico y lo emocional

La combinación de la atracción física y la comodidad emocional establece un equilibrio necesario para el desarrollo de una relación romántica saludable. Bolinches sugiere que, si bien es esencial sentir deseo, también es crucial cultivar un espacio donde ambos individuos se sientan libres y aceptados. Esta interacción saludable puede manifestarse en diversas formas:

  • Conversaciones profundas que fomenten la conexión interna.
  • Actividades compartidas que fortalezcan los lazos emocionales.
  • Resolución de conflictos de manera madura y respetuosa.

Así, una relación que combine ambos elementos puede no solo atraer a las personas, sino también mantenerlas unidas a lo largo del tiempo. En un entorno donde las relaciones son cada vez más efímeras, esta combinación de atracción y comodidad puede ser el antídoto necesario para evitar el desgaste emocional.

Victoria Camps, filósofa: “Buscamos la píldora de la felicidad pero está en un simple hábito”

Imagen: Lehtikuva | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Reflexiones finales sobre el enamoramiento contemporáneo

La visión de Antonio Bolinches sobre el enamoramiento ofrece un marco valioso para quienes buscan comprender la complejidad de las relaciones románticas en la actualidad. En un tiempo donde las interacciones se ven mediadas por pantallas y redes sociales, volver a lo esencial—la atracción física y la comodidad emocional—puede ser el camino hacia conexiones más satisfactorias y significativas.

La psicología emocional, como la describe Bolinches, no solo se aplica a las relaciones de pareja, sino que también puede ser un reflejo de cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con el mundo. Comprender estos requisitos podría ser la clave para construir relaciones más plenas y duraderas en un contexto que a menudo parece desafiante e incierto.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *