Anuncian paro de subtes para el lunes en todas las líneas: denuncian otra muerte por asbesto
Por Carlos López · 01 Aug 2025 – 05:02 PM -03 Ver perfil
Foto: ITAR-TASS | © 2025 InfoNow Noticias
Un nuevo llamado de atención sobre la salud de los trabajadores del subte en Buenos Aires
La noticia del paro de subtes que afectará todas las líneas de Buenos Aires este lunes ha marcado un nuevo capítulo en la lucha por la salud y seguridad laboral de los trabajadores del Subte y Premetro. Este movimiento, liderado por el gremio Agtsyp, se produce tras la trágica muerte de Walter Berhovel, un empleado que sucumbió a un cáncer de pulmón, una situación que el sindicato vincula directamente con la exposición al asbesto, un material prohibido que aún no ha sido completamente eliminado de los vehículos que operan en la ciudad.
La muerte de Walter Berhovel: un eco doloroso entre los trabajadores
El fallecimiento de Walter Berhovel es una llamada de alerta que resuena en el seno de los trabajadores del subte. A pesar de que el uso de asbesto está prohibido, la realidad es que aún persiste en los sistemas de transporte, dejando a muchos empleados expuestos a sus efectos nocivos. Según el sindicato, esta es la segunda muerte en un corto periodo atribuida a la misma causa, lo que ha incrementado la preocupación entre los trabajadores que demandan medidas urgentes.
Los líderes del gremio han señalado que este paro, programado para el lunes de 13 a 15 horas, no solo es un acto de repudio a la muerte de Berhovel, sino también un llamado a la acción. La interrupción del servicio de subte y premetro se extenderá desde 10 a 12 horas en los talleres, agravando la situación para los usuarios en la hora pico. Este tipo de protesta subraya la urgencia de abordar un tema que muchos consideran no solo un riesgo laboral, sino una cuestión de derechos humanos.
Foto: ITAR-TASS | © 2025 InfoNow Noticias
Demandas de los trabajadores: la necesidad de un plan integral
El reclamo de los trabajadores no se limita a una simple protesta; es un grito por un cambio estructural en el manejo de la seguridad laboral. En un comunicado, Agtsyp ha insistido en la necesidad de acelerar el recambio de las flotas que aún contienen asbesto y la implementación de un plan integral de descontaminación. Este plan debería incluir medidas claras y plazos definidos, así como seguimiento y supervisión por parte de entidades independientes.
Los trabajadores exigen acciones concretas a las autoridades y a la empresa que opera el subte. Entre las demandas se encuentran:
- El cese inmediato de la exposición al asbesto.
- El establecimiento de mecanismos de monitoreo y evaluación de salud para todos los trabajadores.
- La creación de espacios de diálogo donde los empleados puedan expresar sus preocupaciones sin temor a represalias.
Crédito: UPI – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Las repercusiones de la falta de acción
La falta de respuesta adecuada ante estos riesgos laborales no solo afecta a los trabajadores, sino también a los usuarios del servicio. La incertidumbre que rodea la salud de quienes operan el subte puede trasladarse a la calidad del servicio que reciben los millones de pasajeros que utilizan este medio de transporte a diario. En un contexto donde el transporte público es esencial para la movilidad de la ciudad, es imprescindible que las autoridades presten atención a estas demandas.
El paro del lunes se convierte, por tanto, en una manifestación de descontento que no solo busca justicia por los trabajadores caídos, sino también un futuro más seguro y digno para todos aquellos que dependen del subte como medio de vida y de transporte. La medida es un recordatorio de que la lucha por condiciones laborales adecuadas es constante y que la voz de los trabajadores, cuando se alza unida, puede generar cambios significativos.