Apareció un video de José Alperovich fumando en su balcón mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios
Por Carlos López · 31 Jul 2025 – 05:59 PM -03 Ver perfil
Crédito: Polaris – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El polémico acto de un ex gobernador en medio de su condena
El escenario político argentino se ha visto sacudido nuevamente tras la difusión de un video que muestra al ex senador y ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, fumando en el balcón de su departamento en Puerto Madero, donde cumple prisión domiciliaria. Esta situación se complica aún más considerando que Alperovich está bajo condena por abusos sexuales, un hecho que ha dejado una huella profunda en la sociedad argentina y ha reabierto debates sobre la justicia y la impunidad.
Un pasado oscuro y una condena polémica
En junio de 2024, Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual de su sobrina y secretaria, un caso que conmocionó a la opinión pública. La sentencia se dictó tras un prolongado proceso judicial que evidenció la gravedad de los delitos cometidos, así como la lucha de las víctimas por encontrar justicia en un contexto donde el poder y la política parecen jugar un papel crucial. Sin embargo, la resolución que le permitió cumplir su condena en un lujoso complejo residencial en lugar de un penal ha suscitado controversias profundas sobre el acceso a la justicia y el privilegio que parece acompañar a ciertos sectores de la sociedad.
El video, que fue difundido por Todo Noticias, muestra a Alperovich fumando mientras se asoma por su balcón, generando reacciones de indignación en un público que percibe esta imagen como un insulto a las víctimas y un ejemplo de la falta de empatía que puede tener alguien en su situación. El hecho de que el ex gobernador esté en un entorno cómodo, a pesar de la gravedad de su condena, resalta las disparidades en el sistema judicial argentino, donde las celebridades y figuras públicas a menudo parecen eludir las consecuencias de sus actos.
Imagen: Zuma Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
© Télam – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Las sombras de la impunidad en el sistema judicial
El caso de José Alperovich no es un acontecimiento aislado. En un contexto donde los delitos de abuso sexual han sido históricamente minimizados, la condena de Alperovich y su posterior prisión domiciliaria evidencian una tendencia preocupante en la que la justicia parece estar influenciada por factores externos. Esta percepción se ve alimentada por la forma en la que se han manejado los casos de figuras políticas en el pasado, lo que deja un legado de desconfianza en la capacidad del sistema para garantizar la equidad y el respeto por los derechos de las víctimas.
- 16 años de prisión impuesta a Alperovich por abuso sexual.
- Condición de prisión domiciliaria otorgada tras un año en el penal de Ezeiza.
- Monitoreo a través de tobillera electrónica, similar a otras figuras políticas.
La resolución de la justicia, firmada por el juez Juan María Ramos Padilla, ha despertado críticas y preguntas sobre la igualdad ante la ley. La defensa de Alperovich argumentó que su estado de salud y su edad, ya que cumplió 70 años, justificaban un trato más benevolente. Sin embargo, el contexto y la naturaleza de los delitos cometidos demandan un análisis más profundo sobre cómo el sistema trata a quienes han ocupado altos cargos en la política.
En este sentido, el video que muestra a Alperovich disfrutando de un cigarrillo en un entorno de lujo, mientras permanece bajo condena, se convierte en un símbolo poderoso de la lucha entre justicia y privilegio. Cada nuevo detalle que emerge de este caso amplifica la voz de las víctimas y resuena en la sociedad, exigiendo un cambio en la percepción y el tratamiento de los delitos de abuso en nuestro país.
El escándalo sigue en desarrollo y las repercusiones de este nuevo episodio seguramente continuarán siendo tema de debate y análisis en los próximos días.
El video que acompaña esta noticia es un recordatorio visual de la complejidad del caso y de las emociones que despierta en quienes buscan justicia.