Apple demanda a un YouTuber que filtró el nuevo rediseño del software “Liquid Glass” de iOS 26.
Apple demanda a un YouTuber que filtró el nuevo rediseño del software “Liquid Glass” de iOS 26

En un movimiento sorpresivo que ha captado la atención de la comunidad tecnológica, Apple ha decidido demandar a Jon Prosser, un popular YouTuber, tras la filtración de lo que se conoce como el nuevo rediseño “Liquid Glass” de iOS 26. Este rediseño, que se presentó oficialmente en la Worldwide Developers Conference en junio, promete revolucionar la experiencia de los usuarios con un estilo visual renovado y mejoras en la interfaz.
Contexto de la demanda
La controversia se desató cuando Prosser publicó un video en su canal Front Page Tech en enero, donde afirmaba tener “la primera mirada” a lo que sería iOS 26. Aunque en el video no mostró el material original para proteger su fuente, sí compartió un mock-up del nuevo diseño de la aplicación de cámara, que resultó ser parte del rediseño “Liquid Glass” que Apple planeaba revelar oficialmente meses después.

Apple alega que esta filtración fue parte de un “esquema coordinado” entre Prosser y un amigo de un empleado de la compañía, quien les habría proporcionado acceso a un teléfono de la empresa con un software en desarrollo. Esto, según la demanda, no solo violó las políticas internas de Apple, sino que también afectó su estrategia de lanzamiento y marketing.

Detalles de la filtración y su impacto
La filtración de información sobre el nuevo iOS 26 no solo ha generado controversia legal, sino que también ha puesto de manifiesto el creciente problema de las filtraciones en el ecosistema de Apple. En el documento de la demanda, Apple menciona que estas acciones ponen en riesgo la confidencialidad de sus productos y su capacidad para competir en el mercado.

El nuevo diseño “Liquid Glass” se caracteriza por una interfaz más fluida y una estética minimalista, lo que representa un cambio significativo respecto a las versiones anteriores de iOS. La compañía busca proteger su propiedad intelectual y ha decidido llevar el caso a los tribunales para sentar un precedente en cuanto a la filtración de información confidencial.
Citas de expertos
Según el analista tecnológico Javier Rodríguez, “la decisión de Apple de demandar es comprensible, ya que cada filtración puede afectar sus lanzamientos y su imagen de marca”. Además, añade que “el ecosistema de rumores y filtraciones es una espada de doble filo que puede perjudicar tanto a la compañía como a los creadores de contenido”.
Detalles prácticos sobre el rediseño “Liquid Glass”
El rediseño “Liquid Glass” de iOS 26 se espera que esté disponible para todos los usuarios a partir del 15 de septiembre de 2025. Las mejoras incluyen una interfaz renovada que será compatible con dispositivos desde el iPhone 12 en adelante. Además, se prevé que la nueva estética mejore la experiencia de usuario, especialmente en aplicaciones como la cámara y el sistema de notificaciones.
Lo que necesitas saber
- ¿Cuándo se lanzará iOS 26? Se espera que esté disponible el 15 de septiembre de 2025.
- ¿Qué dispositivos serán compatibles? iOS 26 será compatible con modelos desde el iPhone 12.
- ¿Qué mejoras trae el rediseño “Liquid Glass”? Ofrece una interfaz más fluida y un nuevo diseño estético que mejora la usabilidad.
- ¿Qué implica la demanda de Apple a Jon Prosser? Representa un esfuerzo por proteger la propiedad intelectual y las estrategias de lanzamiento de la compañía.
- ¿Cuáles son las implicancias de las filtraciones en el ecosistema de Apple? Pueden afectar no solo la imagen de la empresa, sino también la experiencia de los usuarios al anticipar cambios no confirmados.