ARCA: aseguran que, “el régimen simplificado es una medida inteligente, pero no es para cualquiera”

0

Una nueva era en la tributación: el régimen simplificado en debate

El ámbito tributario se encuentra en un momento de transformación. La reciente implementación del nuevo régimen simplificado del impuesto a las Ganancias, que entró en vigencia el 1° de junio, ha suscitado tanto interés como incertidumbre en la comunidad contable y entre los contribuyentes. En una entrevista con Canal E, el especialista en temas tributarios, Marcelo Rodríguez, expone las implicancias de este cambio y las particularidades que lo rodean.

Una nueva era en la tributación: el régimen simplificado en debate El ámbito tributario se encuentra en un momento de tr... Descubre más sobre normativas, te...

Un sistema diseñado para simplificar

El régimen simplificado, según explica Rodríguez, está orientado exclusivamente a personas humanas. Este sistema permite la presentación de la declaración jurada sin necesidad de informar consumos ni incrementos patrimoniales. Esta medida representa un avance en la búsqueda de desburocratización de los procedimientos tributarios. Sin embargo, estos beneficios no están exentos de condiciones.

  • El régimen estará limitado a aquellos contribuyentes que hayan tenido ingresos y patrimonio inferiores a mil millones de pesos.
  • Además, deberán estar sin inscripción como grandes contribuyentes, lo que restringe aún más su aplicación.

Como señala Rodríguez, este enfoque es efectivo pero “no es para cualquiera”. La simplificación de trámites puede facilitar el cumplimiento tributario, pero también puede dejar fuera a sectores que no cumplen con los requisitos establecidos.

Un contexto de incertidumbre legislativa

La implementación del nuevo régimen no se realiza en un vacío. La falta de definiciones legales claras ha generado un clima de incertidumbre. Rodríguez menciona que las expectativas de la comunidad tributaria son altas, pero que siguen existiendo interrogantes que deben ser resueltas a través del tratamiento legislativo que se llevará a cabo en el Congreso en las próximas semanas.

Este contexto se torna aún más complejo con el anuncio de que el proyecto de ley que debatirá el Congreso no solo modificará el régimen de Ganancias, sino que también afectará el procedimiento tributario y la ley penal tributaria, incrementando “sustancialmente los umbrales de punibilidad”.

Desafíos para los contadores y contribuyentes

El nuevo régimen implica un cambio significativo en la forma en que los contadores y contribuyentes interactúan con el sistema tributario. Rodríguez afirma que estamos “viviendo un momento paradigmático”, y que los contadores deben adaptarse rápidamente a las nuevas normativas y procedimientos que se avecinan.

  • Los contadores enfrentarán la necesidad de actualizar sus conocimientos y herramientas para poder asesorar a sus clientes de manera efectiva.
  • Los contribuyentes, por su parte, deberán estar atentos a las modificaciones legislativas que puedan influir en su situación tributaria.

La adaptación a estos cambios no será un proceso sencillo, y es de vital importancia que tanto los profesionales como los contribuyentes sean proactivos en su comprensión y aplicación de las nuevas disposiciones.

Reflexiones sobre la equidad tributaria

En la conversación con Canal E, Rodríguez reflexiona sobre el impacto de este régimen en la equidad tributaria. La simplificación puede ser vista como una manera de aligerar la carga administrativa de los contribuyentes más pequeños, pero también plantea la cuestión de si esta medida podría perpetuar desigualdades en el sistema tributario.

“La equidad en la tributación es un principio fundamental que no debe ser sacrificado en nombre de la simplificación”, sostiene. Esta afirmación resuena en un contexto donde la justicia fiscal es más necesaria que nunca. La discusión sobre quiénes son los beneficiados y quiénes quedan excluidos del nuevo régimen es crucial para el desarrollo de políticas tributarias más justas.

En este sentido, la implementación del régimen simplificado no puede ser vista como un fin en sí misma, sino como un paso en un camino más amplio hacia la modernización y equidad del sistema tributario en el país.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *