Arte Pequeño Formato, una feria que crece en busca de nuevos coleccionistas

0

Por Ana Martínez · 26 Jun 2025 – 12:52 PM -03 Ver perfil

La evolución de una feria que busca conectar el arte con nuevos públicos Del 27 al 29 de junio, el Museo de Arquitectura... Descubre más sobre artesanal, clo...

© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La evolución de una feria que busca conectar el arte con nuevos públicos

Del 27 al 29 de junio, el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ) se convierte en el epicentro del arte contemporáneo argentino al albergar la cuarta edición de la feria que se especializa en obras de pequeño formato. Este evento, que ha evolucionado desde un modesto taller en el Parque Lezama, se presenta como una plataforma para que galerías y artistas de todo el país se conecten con nuevos coleccionistas, un fenómeno que refleja la creciente democratización del acceso al arte.

Crecimiento exponencial: de lo local a lo nacional

La feria ha experimentado un notable crecimiento, pasando de 6 a 15 galerías participantes. Este aumento no solo refleja la popularidad del evento, sino también el potencial del arte de pequeño formato como un medio accesible para nuevos coleccionistas. Según Mariela Ivanier, organizadora del evento, “Crecimos desde algo más hogareño y artesanal a un museo”, subrayando el cambio en envergadura y ambición de la feria.

La participación de Renata Schussheim como invitada de honor añade un valor significativo al evento. Renata, reconocida artista y escenógrafa, presentará aproximadamente 12 obras históricas, incluyendo piezas icónicas de su serie “Las Nadadoras”. Su presencia no solo atrae a los aficionados del arte, sino que también eleva la visibilidad de la feria en el ámbito cultural nacional e internacional.

La feria Arte pequeño formato se muda al Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ) en su cuarta edición.

Crédito: AFP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Una nueva experiencia en el corazón de la ciudad

El MARQ, con su arquitectura distintiva, proporciona un escenario ideal para este tipo de exposiciones. La feria se llevará a cabo en la emblemática torre de agua del complejo ferroviario de Retiro, un lugar que por sí mismo cuenta una historia rica en el contexto urbano de Buenos Aires. Este espacio permitirá a las galerías exhibir sus obras de manera destacada, generando un ambiente propicio para la apreciación del arte.

Las galerías participantes, como Sasha D, Artify, Imaginario y Biga, aportarán una variedad de estilos y técnicas, reflejando la pluralidad del arte contemporáneo argentino. Esta diversidad no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que también favorece el descubrimiento y la adquisición de obras originales por parte de nuevos coleccionistas.

El arte como una inversión accesible

La feria no solo busca atraer a coleccionistas veteranos, sino que también se propone educar a aquellos que se están introduciendo en el mundo del arte. Con precios asequibles y obras que varían en estilo y técnica, el evento se convierte en una oportunidad para que más personas puedan comenzar a construir sus colecciones personales.

  • 15 galerías de todo el país presentes.
  • Más de 100 obras de pequeño formato en exhibición.
  • Entrada gratuita para todos los visitantes.

Este enfoque inclusivo es fundamental en un momento en que el arte puede parecer intimidante o inaccesible para muchos. La feria se esfuerza por desmitificar el proceso de adquisición de arte, promoviendo un ambiente donde cada pieza cuenta una historia y cada coleccionista puede encontrar algo que resuene con su propia experiencia.

El equipo de Arte pequeño formato.

Imagen: ANSA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un camino hacia el futuro del coleccionismo

La cuarta edición de esta feria no solo celebra el arte, sino que también marca un hito en la democratización del acceso al mismo. La participación de instituciones como la Sociedad Central de Arquitectos respalda el compromiso por fomentar un diálogo entre el arte y la comunidad, garantizando que esta feria se consolide como un evento de referencia en el panorama artístico argentino y latinoamericano.

En un mundo donde el arte a menudo se percibe como un lujo reservado a unos pocos, la feria de pequeño formato desafía esta noción al abrir sus puertas a todos. El compromiso de los organizadores por acercar el arte a nuevos públicos es un recordatorio de que el arte no solo se debe contemplar, sino que también se debe poseer y disfrutar. En un país con una rica tradición cultural como Argentina, el futuro del coleccionismo parece brillar con más fuerza que nunca.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *