Artritis reumatoide: nuevas terapias que prometen mejorar la movilidad
Por María Gómez · 04 Aug 2025 – 03:59 AM -03 Ver perfil
Foto: Gamma-Rapho | © 2025 InfoNow Noticias
Innovaciones en el tratamiento de la enfermedad que afecta a millones
La artritis reumatoide se erige como un desafío significativo para la salud pública, afectando a millones de personas en el mundo. Esta enfermedad autoinmunitaria no solo limita la movilidad, sino que también incide en la calidad de vida de quienes la padecen. En el contexto actual, diversas instituciones médicas y científicas están desarrollando tratamientos innovadores que prometen mejorar la situación de quienes sufren esta condición.
Un panorama complejo: el impacto de la artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que causa inflamación en las articulaciones, afectando principalmente las manos, muñecas y rodillas. Este trastorno no distingue entre generaciones, aunque su prevalencia aumenta en la población mayor. El dolor persistente y la rigidez de las articulaciones pueden limitar la capacidad de movimiento, generando un impacto emocional significativo en los pacientes y sus familias.
En Argentina, se estima que alrededor de 600,000 personas viven con esta enfermedad. La Sociedad Argentina de Reumatología ha señalado que la detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales, destacando que más del 60% de los pacientes diagnosticados experimentan una mejora considerable en su calidad de vida al recibir terapia adecuada.
© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Nuevas fronteras en el tratamiento: terapias biológicas y de modificación de la enfermedad
Recientemente, el desarrollo de terapias biológicas ha revolucionado el tratamiento de la artritis reumatoide. Estos medicamentos están diseñados para atacar ciertos componentes del sistema inmunitario que contribuyen a la inflamación. A diferencia de los tratamientos convencionales, que a menudo solo alivian los síntomas, estas nuevas opciones buscan modificar la evolución de la enfermedad.
Entre las terapias más prometedoras se encuentran:
- Inhibidores de TNF: Están demostrando ser efectivos en la reducción de la inflamación y el dolor en los pacientes.
- Inhibidores de interleucinas: Actúan sobre las moléculas que generan la inflamación, proporcionando un alivio prolongado.
- Anticuerpos monoclonales: Estos tratamientos atacan células específicas del sistema inmunitario, ofreciendo una alternativa con menos efectos secundarios.
El papel del ejercicio: un aliado inesperado
A pesar de la percepción común de que la actividad física puede exacerbar el dolor en los pacientes con artritis reumatoide, numerosos estudios han demostrado que el ejercicio puede ser un aliado fundamental. Programas de ejercicio personalizados, que tienen en cuenta las limitaciones individuales, pueden contribuir significativamente a mejorar la movilidad y reducir los síntomas.
La Organización Mundial de la Salud recomienda, en estos casos, realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, lo que puede incluir:
- Ejercicios de bajo impacto: como nadar y andar en bicicleta, que son menos estresantes para las articulaciones.
- Estiramientos y ejercicios de flexibilidad: que ayudan a mantener la movilidad y reducir la rigidez.
- Entrenamiento de fuerza: enfocado en aumentar la masa muscular, crucial para el soporte de las articulaciones.
Imagen: Associated Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La importancia del apoyo psicológico y comunitario
Además de los avances médicos y las recomendaciones de ejercicio, el apoyo emocional y psicológico es vital para quienes conviven con esta enfermedad. La artritis reumatoide no solo afecta el cuerpo, sino que también puede tener un profundo impacto en la salud mental de los pacientes. Grupos de apoyo y terapias psicológicas pueden ser un recurso invaluable para ayudar a los enfermos a afrontar las dificultades y a compartir experiencias.
Las iniciativas comunitarias, como talleres y charlas informativas, son herramientas efectivas para fomentar la conciencia sobre la enfermedad y promover un enfoque integral del tratamiento. Es esencial que los pacientes se sientan empoderados y apoyados en su camino hacia la recuperación.
En resumen, los avances en la comprensión y tratamiento de la artritis reumatoide ofrecen una luz de esperanza para quienes la padecen. Con el desarrollo de nuevas terapias y un enfoque holístico que incluye ejercicio y apoyo emocional, es posible mejorar la calidad de vida de millones de personas que enfrentan este desafío cotidiano.