Asado a la Patagónica: Receta de Pablo Dominguez

Asado a la Patagónica: Receta de Pablo Dominguez
El asado a la Patagónica es una de las joyas de la cocina argentina que merece ser probada por todos. Esta receta, creada por el chef Pablo Dominguez, fusiona cortes clásicos con técnicas de ahumado que resaltan el sabor de la carne de una manera única. En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber para preparar este delicioso asado en casa y disfrutar de una experiencia auténticamente argentina.

Ingredientes
- 1 kg de asado de tira – un corte tierno y jugoso, ideal para el asado.
- 500g de vacío – perfecto para ser cocinado a fuego lento.
- Sal gruesa – esencial para resaltar los sabores de la carne.
- Leña de caldén – utilizada para ahumar, le da un toque especial al asado.
- Opcional: chimichurri – para acompañar, una mezcla de perejil, ajo, orégano, vinagre y aceite.
Pasos de preparación
Seguí estos pasos para preparar el asado a la Patagónica de Pablo Dominguez:
- Comenzá preparando el fuego con la leña de caldén. Dejá que se convierta en brasas antes de colocar la carne.
- Colocá los cortes de asado de tira y vacío en la parrilla. Agregá sal gruesa a gusto.
- Cociná la carne a fuego lento, aproximadamente 1.5 a 2 horas, dándole vuelta cada 30 minutos para asegurar una cocción pareja.
- Si decidiste usar chimichurri, preparalo mientras se cocina el asado para que esté listo al momento de servir.
- Una vez que la carne esté dorada y tierna, retirala del fuego y dejala reposar unos minutos antes de cortarla.
Detalles adicionales
Para realzar el sabor del asado a la Patagónica, el uso de leña de caldén es crucial. Este tipo de leña, típica de la región patagónica, le aporta un sabor ahumado característico que distingue a esta preparación. Podés encontrarla en casas de campo o carnicerías especializadas en asado.
En Buenos Aires, hay restaurantes que ofrecen una experiencia similar. El famoso Don Julio, ubicado en Palermo, ofrece asado desde $2000 ARS, ideal para quienes buscan disfrutar de esta tradición sin cocinar en casa.
Citas de expertos
“El asado es más que una comida, es una ceremonia, un ritual en el que la paciencia y el amor por la carne juegan un papel fundamental.” – Pablo Dominguez.
“La combinación de la carne con el ahumado de la leña de caldén es algo que todos los argentinos deberían probar al menos una vez en la vida.” – Francis Mallmann.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo lleva cocinar un asado a la Patagónica?
La cocción del asado puede llevar entre 1.5 y 2 horas, dependiendo del grosor de los cortes y la temperatura del fuego.
¿Qué tipo de carne se recomienda para el asado a la Patagónica?
Se recomienda usar asado de tira y vacío, cortes que se vuelven muy tiernos cuando se cocinan lentamente.
¿Dónde conseguir leña de caldén?
La leña de caldén se puede encontrar en ferreterías, casas de campo o carnicerías especializadas en asados, que suelen ofrecerla para quienes buscan una experiencia auténtica.
¿Qué acompañamientos son ideales para el asado?
El chimichurri es un acompañamiento clásico, aunque también podés servirlo con ensaladas frescas o papas asadas.
¿Puedo hacer el asado en una parrilla eléctrica?
Si bien el sabor no será el mismo que con el ahumado de leña, podés utilizar una parrilla eléctrica. Asegurate de sellar bien la carne para retener los jugos.
