AUH: cuándo cobro la asignación de julio si mi DNI termina en 8
Por Ana Martínez · 18 Jul 2025 – 11:17 AM -03 Ver perfil
Imagen: Agence France-Presse | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Todo lo que necesitas saber sobre el pago de la asignación en julio
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un pilar fundamental del sistema de protección social en Argentina, que se remonta a 2009. En julio de 2025, se llevará a cabo un nuevo ajuste por movilidad, un hecho que impactará en la vida de más de 4 millones de niños y adolescentes. Este artículo proporciona información clave para aquellos que tienen su documento nacional de identidad terminado en 8 y desean saber cuándo recibirán su asignación.
Ajustes en la Asignación y sus Repercusiones
El ajuste de julio introduce un incremento del 1,5%, elevando el valor general de la AUH a $111.141,00 y la AUH por Hijo con Discapacidad a $361.894,00. Este cambio es una respuesta a las dinámicas económicas actuales y busca mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables.
Este aumento también se extiende a las Asignaciones Familiares (SUAF), donde el primer rango alcanza $55.574,00. Estos ajustes son vitales en un contexto donde el costo de vida se ha incrementado significativamente, y reflejan un esfuerzo del gobierno por mantener el poder adquisitivo de las familias argentinas.
Crédito: Picture Alliance – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Calendario de Pagos y Beneficios Complementarios
El calendario de pagos sigue un esquema tradicional, organizándose de menor a mayor según la terminación del DNI. Para aquellos cuyo documento finaliza en 8, el pago se realizará el lunes 21 de julio. Esta fecha coincide con el giro de jubilaciones mínimas para la misma terminación, lo que facilita la gestión de los recursos en las instituciones bancarias y en los cajeros automáticos.
Este incremento en la AUH va de la mano con el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil, que se sitúa en $317.800 desde el 1 de julio. A su vez, los nuevos pisos previsionales han establecido que la jubilación mínima será de $309.294,79 y la máxima de $2.081.261,17. Estas cifras son una evidencia de un intento por parte del Estado de aliviar las tensiones económicas que enfrenta la población.
Crédito: Picture Alliance – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Impacto en la Vida Cotidiana de las Familias
El impacto de estas medidas no es solo numérico, sino que se traduce en un alivio en la vida cotidiana de millones de argentinos. La AUH, junto con el incremento en los salarios y jubilaciones, ofrece un respiro en un clima donde la inflación afecta desproporcionadamente a los sectores de menores ingresos. Cada peso cuenta, y la llegada de estos pagos puede significar la diferencia entre una vida digna y la lucha constante por la subsistencia.
El desafío ahora es garantizar que estas medidas no se queden solo en cifras, sino que se conviertan en un verdadero soporte para el bienestar de los niños y adolescentes argentinos. Ellos son el futuro del país, y su desarrollo pleno debe ser una prioridad indiscutible en la agenda nacional.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros perio…
Edición impresa