Axel Kicillof pidió dejar la interna con el kirchnerismo “para después” y sumar fuerzas para frenar a Milei

0
Imagen destacada de noticia

Por Juan Pérez · 06 Jul 2025 – 08:55 PM -03 Ver perfil

Un llamado a la unidad ante la adversidad política En un contexto electoral marcado por la fragmentación política, Axel ... Descubre más sobre protestas, pro...

Crédito: Gamma-Rapho – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un llamado a la unidad ante la adversidad política

En un contexto electoral marcado por la fragmentación política, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, ha emitido un claro mensaje a sus aliados y adversarios dentro del peronismo. En un esfuerzo por superar las tensiones internas del partido y consolidar un frente común, Kicillof propone posponer las disputas internas para centrarse en un objetivo primordial: frenar a la administración de Javier Milei. Esta estrategia, que busca unir fuerzas con el kirchnerismo y otros aliados, podría alterar el rumbo de la política argentina en un momento crítico.

El contexto de la unidad

La reciente convocatoria realizada por Kicillof se produce tras el Congreso del Partido Justicialista (PJ) que se llevó a cabo el pasado sábado en Merlo. En este encuentro, se discutió la necesidad de una mayor cohesión entre las diferentes facciones del peronismo para abordar la creciente preocupación por las políticas implementadas por el actual gobierno. Kicillof subraya la importancia de unirse en un momento en que las tensiones sociales y económicas son palpables, y el descontento de amplios sectores de la población crece.

La situación es particularmente desafiante. Con elecciones legislativas a la vista, el tiempo se agota. Las alianzas deben formalizarse antes del miércoles, y las candidaturas se cerrarán el 19 de octubre. Este apremio, combinado con la desconfianza histórica entre las facciones, añade un nivel de complejidad a las negociaciones.

Fernando Espinoza, titular del Congreso del PJ bonaerense, con otros dirigentes en el encuentro de este sábado en Merlo.

Imagen: Bloomberg | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un frente común contra el avance de Milei

Kicillof, en su mensaje, enfatiza que el principal objetivo de esta unidad es crear un “escudo” contra lo que él describe como la “motosierra” de Milei, que amenaza derechos y conquistas sociales. Esta retórica no es casual; refleja el temor de muchos sectores del peronismo y del kirchnerismo sobre las implicancias de las políticas impulsadas por un gobierno que ha prometido reformas drásticas.

Entre las propuestas que se encuentran sobre la mesa, se destaca la necesidad de abordar temas como:

  • La preservación de los derechos laborales.
  • La defensa de políticas sociales que benefician a los sectores más vulnerables.
  • El mantenimiento de servicios públicos esenciales como la salud y la educación.

La urgencia de este frente común está relacionada no solo con las elecciones, sino con el futuro del modelo económico y social argentino. Kicillof subraya que “la unidad es necesaria para enfrentar un adversario que se ha mostrado implacable”, haciendo eco de un sentimiento que resuena en muchos de sus colegas y bases partidarias.

Las tensiones internas y el camino hacia la unidad

A pesar de los llamados a la unidad, las tensiones internas son evidentes. Existen diferencias marcadas en la estrategia política y en la manera de abordar la relación con el gobierno actual. El sector kirchnerista, por ejemplo, mantiene una postura más combativa, mientras que otros grupos dentro del peronismo optan por un enfoque más conciliador. Este panorama obliga a Kicillof a actuar como un mediador, intentando equilibrar las demandas de diferentes sectores.

Las posturas divergentes se complican aún más por el riesgo de que la fragmentación interna del peronismo permita que Milei y su agenda avancen sin resistencia. ¿Podrá el liderazgo de Kicillof lograr que las distintas facciones del peronismo dejen de lado sus diferencias y se unan por un objetivo común?

Gobernadores y oposición van por todo en el Senado: aprobarían los proyectos que complican a Milei

Foto: Lehtikuva | © 2025 InfoNow Noticias

El reto de la movilización social

Más allá de las negociaciones políticas, la capacidad de movilizar a la base será crucial. La historia reciente del peronismo ha demostrado que la fuerza de la militancia puede ser determinante en momentos de crisis. Kicillof se enfrenta a la tarea de no solo consolidar alianzas políticas, sino también de reactivar el compromiso de los ciudadanos con el proyecto peronista.

Para ello, es esencial trabajar en la comunicación de las propuestas y en la creación de un relato que resuene en la sociedad. La conexión con las preocupaciones cotidianas de los argentinos, especialmente en tiempos de incertidumbre económica, podría ser la clave para conseguir el apoyo necesario en las urnas.

Así, mientras Kicillof invita a dejar las diferencias internas “para después”, el futuro del peronismo y su capacidad para frenar a Milei dependen de su habilidad para construir una narrativa sólida y unida. Un desafío monumental, sin duda, pero imperativo para quienes aún creen en los valores históricos del movimiento.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *