“Bien echados”: un exdiputado del PRO sorprendió al respaldar Kicillof por echar policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

0

Por María Gómez · 24 Jul 2025 – 12:21 PM -03 Ver perfil

El giro inesperado de un político del PRO en el escenario bonaerense La reciente decisión del gobernador de la provincia... Descubre más sobre creciente, rea...

Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

El giro inesperado de un político del PRO en el escenario bonaerense

La reciente decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de despedir a 24 oficiales de la Policía bonaerense ha generado un revuelo significativo en el ámbito político. En un giro sorprendente, el exdiputado del PRO, Daniel Lipovetzky, se ha manifestado a favor de esta medida, encendiendo un debate sobre la integridad y la politización de las fuerzas de seguridad en la provincia. Esta decisión no solo afecta a los oficiales involucrados, sino que también plantea serias interrogantes sobre la ética política y la seguridad pública.

Trasfondo de la controversia

La controversia se desató cuando se reveló que los oficiales destituidos estaban vinculados a actividades políticas en favor de Maximiliano Bondarenko, un candidato libertario que busca un lugar en el Congreso en las próximas elecciones. Según informes, se hallaron documentos y materiales que atestiguan la participación de estos policías en campañas políticas, lo que llevó al gobernador a tomar esta drástica decisión. En sus palabras, Lipovetzky enfatizó que el asunto no es menor: “BIEN ECHADOS!”.

Implicaciones de la medida

La decisión de Kicillof ha sido interpretada de diversas maneras. Por un lado, se la puede ver como un intento de depurar las fuerzas de seguridad de influencias políticas externas. Por otro lado, plantea un dilema sobre la independencia de las instituciones en un sistema democrático. La necesidad de garantizar que la policía no actúe como un brazo del partido político en el poder es fundamental para asegurar el estado de derecho en la provincia.

Patricia Bullrich cruzó a Axel Kicillof por echar a 24 policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario: "Pura persecución política"

Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

  • 24 oficiales destituidos por vínculos con la política.
  • Documentos y pantallas con símbolos de LLA encontrados en oficinas policiales.
  • Acciones políticas en favor de Bondarenko desde el ministerio.

La reacción del público y los analistas

Las redes sociales han mostrado una reacción polarizada ante este suceso. Mientras algunos aplauden la decisión de Kicillof al propiciar un cambio en la Policía bonaerense, otros cuestionan la motivación detrás de esta acción. Claudio Moroni, un analista político, ha afirmado que “la depuración debe ser un proceso continuo y no una medida reactiva ante una crisis”. La intervención de Lipovetzky ha puesto en evidencia cómo ciertos sectores de la política tradicional están comenzando a cuestionar las alianzas y las prácticas que antes se consideraban inquebrantables.

Maxi Bondarenko dijo que "hay que preparar un ejército" para ganarle al peronismo y cargó contra Kicillof: "Te quiebra las piernas y después te da las muletas"

Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La necesidad de un debate amplio sobre la política y la seguridad

La situación actual exige un análisis profundo sobre cómo se gestionan las fuerzas de seguridad en Argentina. La intersección entre política y policía a menudo ha sido un tema espinoso. En este contexto, las palabras de Lipovetzky son un llamado a la reflexión. El exdiputado destaca que “la política no puede permear las instituciones que tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos”. Por lo tanto, es esencial que se establezcan límites claros entre la actuación política y la función de la policía.

El clima político de Argentina, en un año electoral marcado por la creciente influencia de la Libertad Avanza y otros partidos emergentes, ha intensificado la discusión sobre el papel de la Policía. La percepción pública de la policía como una herramienta política puede erosionar la confianza en las instituciones, lo que, en última instancia, afecta la seguridad de la ciudadanía.

En conclusión, el respaldo de Lipovetzky a la decisión de Kicillof es un claro indicativo de que, aunque provenga de un partido tradicional, hay un creciente reconocimiento de la necesidad de mantener las fuerzas de seguridad al margen de la política. Esta situación abre un nuevo capítulo en la relación entre la política y la seguridad en la provincia, que podría sentar un precedente importante para el futuro.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *