Boticaria García, nutricionista: ”Los quemagrasas no existen, pero hay sustancias que sí influyen en el metabolismo”
Por Ana Martínez · 23 Jul 2025 – 06:01 AM -03 Ver perfil
Crédito: ANSA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Desmitificando la nutrición: la verdad sobre los alimentos “quemagrasas”
En la búsqueda constante de un cuerpo saludable y en forma, los mitos nutricionales abundan y confunden a muchos. La nutricionista María de los Ángeles García, más conocida como Boticaria García, ha decidido enfrentar algunas de estas creencias erróneas, especialmente la idea de que existen alimentos que pueden quemar grasa de manera efectiva. Su enfoque directo y basado en la evidencia científica revela verdades que pueden impactar tanto a quienes buscan perder peso como a aquellos interesados en mejorar su salud general.
La falacia de los alimentos “quemagrasas”
Uno de los mitos más extendidos en el ámbito de la nutrición es la existencia de alimentos que, supuestamente, tienen la capacidad de derrite grasas. Según Boticaria García, esta idea es completamente errónea. ”Los alimentos quemagrasas no existen. La verdad es que ningún alimento derrite las grasas, pero hay sustancias que sí pueden influir un poco en el metabolismo, en la oxidación de las grasas y en la saciedad”, explica.
Este concepto ha sido respaldado por estudios recientes, como el publicado en el Journal of Nutritional Science and Vitaminology, que investiga el efecto combinado de ingredientes como la capsaicina, el extracto de té verde y la esencia de pollo sobre el contenido de grasa corporal en sujetos humanos. Es evidente que, aunque algunos compuestos pueden tener un efecto leve, la idea de que ciertos alimentos pueden hacer el trabajo pesado en la pérdida de peso es, en última instancia, una simplificación excesiva.
Foto: MCT | © 2025 InfoNow Noticias
La cafeína: un aliado inesperado en la batalla contra la grasa
En su análisis sobre mitos alimenticios, Boticaria García también destaca el papel del café en la regulación del peso. La cafeína, un estimulante natural presente en el café, ha sido objeto de numerosos estudios y se ha demostrado que tiene propiedades que pueden ayudar en la pérdida de peso. “¿Y por qué se cree que la cafeína quema grasa? Hay varios mecanismos de acción”, señala García.
Uno de los efectos más significativos de la cafeína está relacionado con la adrenalina. Esta hormona, que se libera en situaciones de estrés o ejercicio, prepara al cuerpo para la actividad física al liberar grasas almacenadas. Este proceso puede ser beneficioso tanto para quienes son activos como para aquellos que llevan un estilo de vida más sedentario. Sin embargo, es importante recordar que la cafeína no es una solución mágica y debe ser consumida con moderación.
El papel de la saciedad en la nutrición
Otro aspecto que Boticaria García enfatiza es la importancia de la saciedad en el proceso de pérdida de peso. La capacidad de un alimento para mantenernos satisfechos puede influir enormemente en nuestra ingesta calórica total. Algunos compuestos, como los que se encuentran en el té verde y la capsaicina, pueden ayudar a aumentar la sensación de plenitud y disminuir el deseo de comer en exceso.
Es esencial que los consumidores comprendan que no se trata solo de lo que comemos, sino de cómo nos hace sentir. La saciedad puede ser un factor decisivo en el éxito de un plan de alimentación saludable. La clave está en elegir alimentos que sean nutritivos y que, al mismo tiempo, proporcionen una sensación duradera de satisfacción.
Crédito: ANSA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Educación y desmitificación en la nutrición
Al final del día, el trabajo de Boticaria García es un llamado a la educación y la desmitificación en el ámbito de la nutrición. La información correcta y basada en la ciencia puede transformar la manera en que las personas perciben la alimentación y la salud. En un mundo donde la desinformación está a la orden del día, contar con voces expertas y claras es más vital que nunca.
Para aquellos que buscan mejorar su salud, es fundamental adoptar un enfoque equilibrado y holístico, donde no se caiga en la trampa de soluciones rápidas o mitos infundados. La autenticidad en la nutrición debe prevalecer sobre las tendencias pasajeras, y es ahí donde la labor de divulgadores como Boticaria García cobra una relevancia crucial.