“Bruto”, “pelotudo” y “pichón de Stalin”: los doce insultos y descalificaciones de Milei a Kicillof en el congreso de La Libertad Avanza en La Plata
Por Ana Martínez · 26 Jun 2025 – 08:58 PM -03 Ver perfil
© AFP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El arte de descalificar: la retórica incendiaria de Milei en La Plata
En un evento que marcó el inicio de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) por las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei no escatimó en insultos y descalificaciones hacia el gobernador Axel Kicillof. El acto, que se celebró en La Plata, se convirtió en un espectáculo de retórica política que no solo revela las tensiones entre ambos líderes, sino que también señala un cambio significativo en el clima político argentino ante la inminente fecha electoral del 7 de septiembre.
Un discurso cargado de ataques
Durante su intervención, Milei no dudó en calificar a Kicillof con términos que anidan en el insulto más crudo, utilizando palabras como “bruto” y “pelotudo” para descalificar al gobernador. Este tipo de lenguaje no es casual; refleja una estrategia deliberada para conectar emocionalmente con su base de seguidores, que busca un cambio radical frente a lo que consideran un estancamiento político. El presidente también se refirió a Kicillof como un “pichón de Stalin”, un insulto que evoca la imagen de un régimen autoritario y que busca deslegitimar la figura del gobernador en el contexto político actual.
La retórica de Milei se apoya en una crítica profunda a la gestión de Kicillof, a quien acusa de perpetuar un sistema de privilegios y gastos excesivos. Mencionó que “la realidad de la política bonaerense es como viajar en el tiempo al gobierno de Massa”, insinuando que la administración actual es una continuación de malas prácticas que han hecho eco en la historia reciente de la provincia.
Foto: Polaris | © 2025 InfoNow Noticias
Construyendo un discurso de contraste
La estrategia de Milei se centra en crear un contraste claro entre su gestión y la de Kicillof. En su discurso, enfatizó que su gobierno, desde diciembre de 2023, ha tomado decisiones que buscan romper con el pasado. “Hoy tenemos la tarea de llevar el modelo de la libertad a la provincia de Buenos Aires”, afirmó, apuntando a un futuro en el que la libertad y la meritocracia sean los pilares de la administración pública.
- Tiempo en el poder de Kicillof: Casi cuatro décadas bajo el mismo modelo político.
- Fechas clave: Inicio de la campaña el 7 de septiembre de 2023.
- Obras paralizadas: Acusaciones a Kicillof por la falta de avances en infraestructura.
Por otro lado, Milei también tuvo que enfrentar críticas a su gestión y defendió su administración a pesar de las acusaciones sobre la paralización de la obra pública. En este sentido, utilizó un tono desafiante, mostrando que está dispuesto a combatir no solo en el ámbito electoral, sino también en la arena del debate público.
© AFP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El impacto en la política bonaerense
El uso de un lenguaje agresivo y provocador por parte de Milei no es simplemente un recurso discursivo; es un reflejo de las tensiones que atraviesan la política argentina en un contexto donde la población demanda respuestas a problemas urgentes como la inflación, la inseguridad y la falta de oportunidades. Este tipo de confrontaciones verbales puede tener un impacto significativo en la percepción del electorado, que cada vez más se siente frustrado por la falta de resultados tangibles.
Así, el discurso de Milei no solo busca desestabilizar a Kicillof, sino también galvanizar a su base electoral, utilizando un arsenal de insultos que resuena con un sector de la población cansado de las estructuras políticas tradicionales. En definitiva, este congreso en La Plata ha marcado un hito en la campaña, donde la retórica incendiaria de Milei se erige como una herramienta clave en su búsqueda de un cambio radical en la provincia de Buenos Aires.