Caída en el Senado: un mix de errores libertarios, rebelión de aliados y el supuesto fusible que desapareció

0

Por Ana Martínez · 10 Jul 2025 – 09:06 PM -03 Ver perfil

 La tormenta perfecta en el Senado: la falta de estrategia y la desunión de aliados La reciente sesión del Senado se... Descubre más sobre dilatar, cohes...

Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La tormenta perfecta en el Senado: la falta de estrategia y la desunión de aliados

La reciente sesión del Senado se convirtió en un escenario de crisis para el oficialismo, cuyas decisiones erráticas y la falta de coordinación entre sus fuerzas han puesto en jaque la gobernabilidad. Los principales actores de esta tragedia política son los senadores de La Libertad Avanza y los gobernadores aliados, quienes, en medio de una creciente presión, han desatado una rebelión que ha dejado al gobierno en una posición vulnerable.

Desconexión y desorganización: el rol de La Libertad Avanza

El primer elemento que ha contribuido a esta crisis es la notable inacción de La Libertad Avanza (LLA). Mientras el oficialismo esperaba una reacción favorable, los senadores comenzaron a cuestionar la falta de convocatoria a comisiones, especialmente en un contexto donde la urgencia de los temas tratados no admitía dilaciones. Pasaron más de dos semanas desde que la media sanción sobre el proyecto de jubilaciones y la emergencia en discapacidad llegó a manos del Senado.

Los senadores presionaron al jefe de bancada de LLA, Ezequiel Atauche, para que convocara a las comisiones pertinentes, pero la comunicación entre el Ejecutivo y el Senado fue inexistente. Esto permitió que la oposición, organizada y eficaz en su accionar, comenzara a tejer una estrategia para capitalizar la debilidad del oficialismo.

Pantallas bloqueadas y sistema caído a la hora de votar en el Senado.

© Associated Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La rebelión de los gobernadores: aliados que ya no son tan leales

Un segundo factor determinante fue la rebelión de los gobernadores aliados, quienes en un giro inesperado decidieron tomar distancia del gobierno. Esta fractura se hizo evidente cuando comenzó a circular la idea de que las sesiones estaban destinadas al fracaso. La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por Carmen Alvarez Rivero, se encontró en medio de una tormenta de críticas por su incapacidad para avanzar. Los rumores de un plenario que llamaría a especialistas para dilatar la discusión sólo sirvieron para intensificar la presión sobre el oficialismo.

Al final, en un momento de desesperación, Alvarez Rivero levantó la sesión, dejando a la oposición en una posición favorable. La decisión de retirarse y dejar a sus colegas en la sala se interpretó como un acto de desesperanza, lo que reflejó el deterioro del clima interno entre los aliados del gobierno.

Un “fusible” que desapareció: el impacto de la descoordinación

La falta de un plan de emergencia claro ha puesto de manifiesto un “fusible” que debería haber actuado como una salida o solución rápida en situaciones de crisis. El gobierno no logró establecer un canal efectivo de diálogo y, en su lugar, dejó a sus senadores atrapados en un juego de poder que no pudieron controlar. La percepción de que los miembros del oficialismo no podían contar con sus aliados ha producido un efecto dominó que ha comprometido la estabilidad política.

En este contexto, la descoordinación entre las diferentes áreas del gobierno se tradujo en una incapacidad para responder a los imprevistos. La falta de un liderazgo firme en el Senado, sumado a la desconfianza entre los aliados, condujo a una situación de parálisis que se tradujo en la imposibilidad de avanzar en los proyectos fundamentales. La pregunta que queda en el aire es si el gobierno podrá recuperarse de este golpe o si, por el contrario, se verá inmerso en un ciclo de crisis que debilite aún más su posición.

Sesión en el Senado. Foto: Federico López Claro.

© Associated Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Conclusiones a medio camino: ¿Qué futuro le espera al oficialismo?

Las lecciones de esta situación son claras. La importancia de la comunicación entre el Ejecutivo y el Senado no puede subestimarse, así como la necesidad de contar con un plan de acción que permita a los aliados actuar de manera coordinada. La inacción, la falta de liderazgo y la desconfianza han puesto en jaque al oficialismo, que se enfrenta a un futuro incierto en el cual la cohesión y la estrategia serán claves para evitar un colapso total.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *