Cancillería reactiva un sumario interno para saber por qué Argentina votó a favor de Cuba durante la gestión de Mondino
Por Carlos López · 06 Aug 2025 – 10:38 AM -03 Ver perfil
© EPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El resurgir de un conflicto: la diplomacia argentina en la mira
La reciente decisión de la Cancillería argentina de reactivar un sumario interno ha causado revuelo en el ámbito político nacional. Este proceso, que busca esclarecer por qué Argentina votó a favor del levantamiento del embargo a Cuba durante la gestión de Diana Mondino, pone de manifiesto tensiones internas y la continua influencia de la política exterior en el panorama local. La figura central de este episodio es el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, quien se enfrenta a la presión del presidente Javier Milei y su promesa de un Cambio radical en la diplomacia argentina.
El legado de Mondino y la sombra del pasado
La administración de Diana Mondino se caracteriza por su intento de equilibrar relaciones con diversas naciones, una tarea compleja en un clima internacional polarizado. El voto a favor de Cuba en las Naciones Unidas, el 30 de octubre de 2024, fue un reflejo de una estrategia diplomática más amplia que buscaba establecer puentes con países de la región, especialmente en un momento en que la administración de Milei ha mostrado un alineamiento casi automático con Israel y Estados Unidos.
Sin embargo, el legado de Mondino no ha sido bien recibido por todos. Las tensiones en la Cancillería se intensificaron con la renuncia del vicecanciller Leopoldo Sahores, lo que llevó a la intervención de sectores más radicales del gobierno, como las denominadas “Fuerzas del Cielo”. Este grupo, encabezado por Santiago Caputo, ha intentado redefinir la política exterior argentina, lo que ha generado incertidumbre y conflicto en el ámbito diplomático.
La reactivación del sumario: un giro inesperado
El sumario interno, que había permanecido en un estado latente, volvió a cobrar vida tras el despido de Eduardo Bustamante, exvicecanciller bajo la administración de Mondino. Este movimiento ha sido considerado un intento de Werthein por distanciarse de la gestión anterior y, al mismo tiempo, atender a las exigencias de Milei, quien había expresado su descontento con la diplomacia tradicional. La reactivación del sumario busca aclarar si hubo alguna irregularidad en la votación que respaldó a Cuba y, en consecuencia, establecer responsabilidades.
- 10 funcionarios de carrera están bajo investigación.
- El incidente tuvo lugar el 30 de octubre de 2024.
- La influencia de las “Fuerzas del Cielo” se ha intensificado en los últimos meses.
Esta situación ha generado un clima de tensión en la Cancillería, donde muchos funcionarios sienten la presión de ser blanco de un escrutinio que podría tener repercusiones en su carrera profesional. Los abogados consultados han indicado que Werthein tiene la disposición de cerrar el sumario, pero se enfrenta a la dificultad de no incomodar a su jefe, Milei. La complejidad de estas decisiones resalta la precariedad de la diplomacia argentina en un contexto de cambios radicales.
La presión interna: un juego de poder
La política interna argentina está marcada por una constante lucha de poder. La figura de Javier Milei ha traído consigo un enfoque disruptivo que busca desmantelar lo que él mismo llama “la casta diplomática”. Sin embargo, este enfoque choca con la necesidad de mantener relaciones diplomáticas estables, especialmente con naciones de la región. El despido de Bustamante podría ser visto como un intento de Milei por establecer un control más estricto sobre la política exterior, aunque también plantea la cuestión de si este enfoque es sostenible a largo plazo.
Las decisiones que tome el nuevo equipo de Werthein tendrán un impacto considerable no solo en el contexto internacional, sino también en la percepción del gobierno ante su propia población. La diplomacia no se desarrolla en un vacío; cada acción tiene consecuencias que pueden resonar en el ámbito político local, exacerbando tensiones o, por el contrario, ofreciendo oportunidades de diálogo y entendimiento.
Las implicaciones para el futuro de la diplomacia argentina
A medida que se desarrolla este proceso, es esencial que la Cancillería encuentre un equilibrio entre las presiones internas y las exigencias del escenario internacional. La reactivación del sumario interno representa una oportunidad para reflexionar sobre el rumbo de la política exterior argentina y la necesidad de una estrategia coherente y sostenible. Mientras tanto, el silencio en torno a las “Fuerzas del Cielo” y sus implicaciones para el futuro de las relaciones internacionales del país continúa siendo un tema de discusión vital.
La historia de la diplomacia argentina está en juego. Un enfoque radical como el de Milei puede tener consecuencias desastrosas si no se maneja con la debida prudencia. En este contexto, la figura de Werthein será clave para navegar las turbulentas aguas de la política internacional, y su capacidad para articular una visión que respete las tradiciones diplomáticas del país, sin dejarse llevar por impulsos momentáneos, será lo que defina su legado.