Canela y medicamentos: los riesgos de esta especia en el cuerpo
Por María Gómez · 21 Jul 2025 – 09:49 AM -03 Ver perfil
Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La canela en nuestra vida cotidiana: un aliado con sombras
La canela, una especia milenaria, ha atravesado el tiempo y las culturas, encontrando su lugar en la gastronomía y la medicina alternativa. Sin embargo, su creciente popularidad no solo se debe a su sabor y aroma, sino también a los supuestos beneficios para la salud que muchos buscan. En este contexto, es vital entender cómo esta especia interactúa con los medicamentos que consumimos y el impacto que puede tener en nuestra salud.
Propiedades y usos de la canela
La canela, además de ser un básico en la cocina, ha sido objeto de numerosos estudios que destacan sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Entre sus componentes activos, destacan los polifenoles, que pueden contribuir a la mejora de la salud metabólica y cardiovascular. Sin embargo, es crucial considerar que su uso indiscriminado puede tener consecuencias no deseadas.
Los beneficios atribuidos a la canela son amplios, e incluyen:
© ANSA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
- Regulación de la glucosa: Se ha demostrado que puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
- Apoyo cardiovascular: Su consumo podría reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Propiedades antimicrobianas: Puede tener efectos positivos en la salud digestiva.
A pesar de estos beneficios, su potencial de interacción con medicamentos es un tema que requiere atención.
Interacciones farmacológicas: el lado oscuro de la especia
Una de las principales preocupaciones es cómo la canela puede afectar la eficacia de ciertos medicamentos. La interacción más común se observa con fármacos antidiabéticos. Al consumir canela, se puede potenciar el efecto de estos medicamentos, lo cual puede llevar a una disminución excesiva de los niveles de glucosa en sangre, resultando en hipoglucemia.
Además, la canela puede influir en la coagulación sanguínea. Esto es especialmente relevante para quienes toman anticoagulantes como el warfarina. La adición de canela en la dieta puede alterar la coagulación, aumentando el riesgo de hemorragias.
Por otro lado, también se ha reportado que la canela puede influir en la metabolización de medicamentos en el hígado, lo que puede afectar la eficacia de diversos tratamientos, desde antidepresivos hasta antiinflamatorios. Por lo tanto, es prudente consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta.
Consideraciones para un consumo seguro
Si bien la canela tiene propiedades beneficiosas, su consumo debe hacerse con precaución. Es fundamental que las personas que están bajo tratamiento médico evalúen su consumo con su médico o un nutricionista. Algunas recomendaciones incluyen:
- Moderación: Limita el consumo a pequeñas dosis, especialmente si estás en tratamiento médico.
- Tipo de canela: Existen diferentes variedades, y la canela de Ceilán es considerada más segura en grandes cantidades que la canela Cassia, que contiene mayores niveles de cumarina, un compuesto que puede ser tóxico a elevadas dosis.
- Informarse: Educarse sobre las interacciones posibles puede ayudar a evitar complicaciones innecesarias.
Crédito: Getty Images – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La búsqueda del equilibrio en la salud
La canela, como muchas otras especias y remedios naturales, puede ofrecer beneficios significativos cuando se consume de manera adecuada. La clave radica en la moderación y la información. En un mundo donde la medicina alternativa gana terreno, es esencial tener en cuenta que lo natural no siempre es sinónimo de seguro.
La comunidad médica enfrenta el reto de educar a pacientes sobre los riesgos asociados con el uso de suplementos y especias como la canela, especialmente en un país como Argentina, donde la cultura gastronómica se entrelaza con prácticas de salud tradicionales. A medida que la búsqueda de métodos alternativos de tratamiento crece, la responsabilidad recae en cada individuo de informarse y buscar un equilibrio entre lo natural y lo médico.