Carlos Mac Allister, a fondo: “Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín”
Por Carlos López · 31 Jul 2025 – 05:20 AM -03 Ver perfil
Foto: Picture Alliance | © 2025 InfoNow Noticias
La voz de la experiencia en el mundo xeneize
En un mundo tan vibrante como el fútbol argentino, pocos pueden ofrecer una perspectiva tan rica y matizada como Carlos Mac Allister. Este exjugador, quien se convirtió en una figura emblemática de Boca Juniors, no solo ha vivido la experiencia en la cancha, sino que también se ha convertido en un referente para nuevas generaciones. En su conversación con Clarín, Mac Allister aborda las complejidades y desafíos que enfrentan los jugadores en el seno de uno de los clubes más grandes de América, revelando la dinámica interna que puede convertir un simple desacuerdo en una crisis.
La complejidad del vestuario xeneize
El vestuario de Boca es un microcosmos donde se entrelazan historias, aspiraciones y egos. Mac Allister enfatiza que, aunque el talento individual es crucial, la cohesión grupal es lo que realmente define el éxito del equipo. “Cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín”, advierte, subrayando la necesidad de mantener un equilibrio delicado.
En su época, el vestuario estuvo marcado por tensiones y rivalidades. El exjugador recuerda el famoso episodio de los halcones y las palomas, que fracturó el ambiente interno. “No se trata solo de jugar bien, sino de saber vivir y convivir en un entorno tan exigente”, reflexiona Mac Allister, quien ha visto cómo las dinámicas de grupo pueden cambiar drásticamente con el tiempo.
© Picture Alliance – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El legado de Boca y su influencia en el fútbol argentino
Boca Juniors no es solo un club, sino una institución que ha dejado una huella indeleble en el fútbol argentino. Mac Allister recuerda que, más allá de los trofeos, lo que realmente perdura es la historia que cada jugador deja atrás. “La camiseta tiene un peso, una historia que hay que respetar”, dice con un tono que revela su profundo amor por el club.
- 130 partidos jugados con Boca entre 1992 y 1996
- 6 títulos ganados durante su etapa como jugador
- Más de 25 jugadores formados en las divisiones inferiores que han llegado al primer equipo
Este sentido de pertenencia es lo que hace que muchos jugadores deseen estar en el club, a pesar de la presión que conlleva. En este sentido, Mac Allister subraya que “el desafío no es solo físico, sino mental”, una afirmación que resuena especialmente en el contexto actual donde la salud mental de los atletas está ganando reconocimiento.
La familia como refugio y respaldo
En su vida personal, Carlos Mac Allister encuentra un refugio en su familia. Con dos de sus cuatro hijos jugando en el extranjero, su vida ha tomado un nuevo giro, llevándolo a recorrer Europa y a prepararse para ser abuelo. Esta experiencia parental le ha brindado una nueva perspectiva sobre la presión que enfrentan los jóvenes futbolistas.
“Hay que aprender a manejar la presión desde chicos”, dice, aludiendo a su hijo Kevin, quien se destaca en Liverpool. La estabilidad familiar juega un papel crucial en el desarrollo profesional de un jugador. “Con un entorno sólido, es más fácil afrontar los desafíos del fútbol”, añade, recordando que el respaldo familiar puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Foto: Picture Alliance | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones sobre el futuro del fútbol argentino
A medida que el fútbol argentino evoluciona, Mac Allister comparte sus preocupaciones y esperanzas. Con la llegada de nuevas generaciones y la influencia del fútbol europeo, la identidad del deporte en el país está en constante cambio. “El desafío es adaptar nuestra cultura futbolística sin perder de vista nuestras raíces”, afirma.
Además, señala la importancia de la formación integral de los jóvenes atletas, enfatizando que el aprendizaje debe ir más allá de la técnica y la táctica. “Debemos enseñarles a ser personas antes que jugadores”, concluye, una reflexión que se vuelve esencial en un mundo donde el fútbol puede a menudo deshumanizar a sus protagonistas.