Cayó por narcomenudeo y descubrieron un oscuro secreto: drogaba mujeres, las violaba y les sacaba fotos
Por María Gómez · 16 Jul 2025 – 12:03 PM -03 Ver perfil
© Corbis – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Un oscuro capítulo en Concepción del Uruguay: la revelación de un depredador
La tranquilidad de Concepción del Uruguay, una ciudad entrerriana famosa por su historia y paisajes, se ha visto abruptamente interrumpida con la detención de un hombre de 67 años, acusado de narcomenudeo. Sin embargo, las investigaciones han descubierto que su actividad delictiva se extendía mucho más allá de la simple venta de drogas; las acusaciones de abuso sexual han dejado a la comunidad en estado de shock y profunda indignación.
El trasfondo de la investigación
La historia comenzó en enero de 2023, cuando una de las víctimas se presentó ante las autoridades para denunciar la venta de sustancias ilegales en la vía pública. Sin embargo, la denuncia pronto reveló un patrón mucho más perturbador. La víctima identificó al sujeto como un violador que utilizaba drogas para someter a mujeres y capturar imágenes de sus abusos.
El fiscal Eduardo Santo tomó el caso y decidió actuar con rapidez. La División Unidad Operativa Federal inició un seguimiento exhaustivo que duró seis meses, acumulando pruebas cruciales que condujeron a la orden de allanamiento emitida por el juzgado de garantías local, a cargo de Alejandrina Herrero.
Allanamientos y descubrimientos escalofriantes
Los allanamientos se llevaron a cabo en varias propiedades donde se creía que el sospechoso operaba. Las ubicaciones de los inmuebles—en calles como Galarza, Juan Domingo Perón y Allende—revelaron un entramado oscuro que se estaba gestando en la ciudad. En cada uno de estos lugares se encontró evidencia que corroboró las acusaciones de abuso y narcotráfico.
- 3 propiedades allanadas
- 6 meses de investigación
- Varias víctimas identificadas
Documentos, dispositivos electrónicos y fotografías fueron confiscados, revelando un modus operandi sistemático que pone de manifiesto la vulnerabilidad de muchas mujeres en la región. Las autoridades ahora trabajan para identificar a todas las víctimas y ofrecerles la asistencia necesaria.
Impacto en la comunidad y llamados a la acción
La noticia ha generado una ola de indignación en Entre Ríos. Las redes sociales se han inundado de mensajes de apoyo a las víctimas y llamados a las autoridades para que se implementen medidas más estrictas contra el abuso y la violencia de género. Es un momento crítico para reflexionar sobre cómo la comunidad puede proteger a sus miembros más vulnerables y crear un entorno más seguro.
La Policía Federal ha instado a cualquier persona con información sobre el caso o sobre otras víctimas a presentarse y denunciar. Este llamado resuena especialmente en un contexto donde la violencia contra las mujeres es un problema persistente en la sociedad argentina. El gobierno local también ha prometido aumentar la capacitación de los agentes para manejar estos casos con la sensibilidad que requieren.
Reflexiones sobre la violencia de género y el narcomenudeo
Este caso no es un incidente aislado; es un recordatorio de la intersección entre el narcotráfico y la violencia de género. La combinación de ambas problemáticas crea un ciclo destructivo que afecta a las comunidades y perpetúa un ambiente de miedo y desconfianza. La lucha contra el narcomenudeo debe ir acompañada de un compromiso real para erradicar la violencia contra las mujeres.
El hecho de que un hombre pueda operar en la sombra durante tanto tiempo, llevando a cabo actos tan atroces, plantea preguntas sobre la vigilancia comunitaria y la respuesta de las instituciones. ¿Qué se está haciendo para proteger a quienes son más susceptibles a estos depredadores? ¿Cómo se pueden empoderar a las víctimas para que hablen y busquen ayuda sin temor a represalias?
En un momento donde el país enfrenta serios desafíos en la lucha contra la violencia y el narcotráfico, es fundamental que la sociedad unida exija cambios significativos y duraderos. La vida de las mujeres debe ser una prioridad, y el estado tiene la responsabilidad de garantizar su seguridad.